Shabat, 26 Marzo, 2022
Los hijos de Israel comenzaron a construir el "Mishkan" (también llamado el "Tabernáculo" —un santuario móvil que albergaba la Divina Presencia en su interior mientras ellos viajaron por el desierto) el 11 de Tishrei del año 2448 desde la creación (1312 AEC) —seis meses después de su Éxodo de Egipto, tres meses después de la revelación en Sinaí, y 80 días después de su adoración del Becerro de Oro. La construcción del Mishkan, que siguió las detalladas instrucciones recibidas por Moisés en el Monte Sinaí, duró 74 días, y fue completado el 25 de Kislev; pero la orden Divina de erigir el edificio llegó sólo tres meses después, el 23 de Adar, cuando a Moisés se le instruyó que comenzara un "período de entrenamiento" de 7 días.
Durante la semana del 23 al 29 de Adar, el Mishkan fue erigido cada mañana y desmantelado cada noche; Moisés se desempeñó como Sumo Sacerdote e inició a Aarón y sus cuatro hijos en el sacerdocio. Entonces en el "octavo día" —el 1 de Nisan —el Mishkan fue armado "permanentemente" (es decir, levantado hasta que llegaba la orden Divina de viajar), Aarón y sus hijos asumieron el sacerdocio, y la Presencia Divina vino a morar al Mishkan.
El Rabí Jasídico Itzjak Meir Alter (1799-1866), autor de Jidushei Harim (un comentario sobre el Talmud y el Shulján Aruj), fue un discípulo del Maguid de Koshnitz y Rabí Simja Bunim de Peshisja, y fundador de la dinastía Jasídica de "Guer" (Guerer). Sus 13 hijos murieron durante su vida, y fue sucedido (en 1870) por su nieto menor, Rabí Iehuda Leib Alter (el "Sefat Emet")
La lectura de la Torá de Pará (Números 19) es agregada a la lectura semanal. Pará detalla las leyes de la "Vaca Roja" y el proceso por el cual una persona declarada ritualmente impura por contacto con un cadáver era purificada.
(Cuando el Santo Templo estaba en pie en Jerusalén, todo judío debía estar en un estado de pureza cuando traía la ofrenda de Pascua al Templo. Hoy, a pesar que no podemos cumplir los rituales relacionados con el Templo en la práctica, los cumplimos espiritualmente estudiando sus leyes en la Torá. Por lo tanto, estudiamos y leemos la sección de Pará en preparación para la próxima festividad de Pascua).
Bendiciendo el Nuevo Mes
Este Shabat es Shabat Mevarjim ("El Shabat que bendice" al nuevo mes): Se recita una plegaria especial bendiciendo el Rosh Jodesh ("Cabeza de Mes") del próximo mes de Nisan, que cae el jueves de la próxima semana
Antes de la bendición anunciamos el momento preciso del molad, el "nacimiento" de la luna nueva. Es costumbre de Jabad recitar todo el libro de Salmos antes de las plegarias matutinas, y llevar a cabo farbrenguens (reuniones jasídicas) durante el transcurso de Shabat.