Shabat, 20 Diciembre, 2025
El 25 de Kislev del año 3622 desde la creación, los Macabeos liberaron el Santo Templo de Jerusalén, tras derrotar a los mucho más numerosos y poderosos ejércitos del rey greco-sirio Antíoco IV, quien había intentado por la fuerza desarraigar las creencias y prácticas del judaísmo del pueblo de Israel. Los victoriosos judíos repararon, limpiaron y re-dedicaron el Templo al servicio de Di-s. Pero todo el aceite del templo había sido impurificado por los invasores paganos; cuando los judíos quisieron encender la menorá (candelabro) del Templo, sólo encontraron una pequeña vasija de aceite de oliva ritualmente puro. Milagrosamente, la cantidad para un día ardió durante ocho días, hasta que se pudo obtener aceite nuevo y puro. En conmemoración los Sabios instituyeron la festividad de ocho días de Janucá, en la cual se encienden luminarias cada noche para recordar y publicitar el milagro.
Hoy es el primero de los dos días de Rosh Jodesh (Cabeza del Mes) del mes de Tevet (cuando un mes tiene 30 días, el día 30 y el día primero del mes entrante son considerados Rosh Jodesh).
Se agrega a la plegaria diaria partes especiales: Se recita Halel (Salmos 113-118) – en forma "incompleta"—a continuación de la Amida de Shajarit, Además se agrega Iaale Veaiabo a la Amida y al Birkat Hamazon (Agradecimiento después de la Comida); se recita la Amida de Musaf (cuando Rosh Jodesh es en Shabat, se recita Musaf de Shabat con los agregados de Rosh Jodesh). Tajanun (confesión de pecados) y todas las plegarias similares se omiten.
Mucha gente acostumbra a festejar Rosh Jodesh con una comida festiva y reducen sus actividades laborales. Esta última costumbre es predominante especialmente entre las mujeres, que tienen una afinidad especial con Rosh Jodesh – teniendo en cuenta el elemento femenino del Calendario Judío.
Este Shabat se caracteriza porque se sacan del arca tres rollos de la Torá y leídos para el público: un rollo para la parashá semanal, un segundo rollo para la lectura de Rosh Jodesh y el tercer rollo para la lectura de Janucá. (Las únicas otras ocasiones en las cuales son tomados tres rollos son Simjat Torá, y cuando Rosh Jodesh Adar o Rosh Jodesh Nisan caen en Shabat).
En conmemoración del milagro de Janucá (ver "Hoy en la Historia Judía") encendemos las luminarias de Janucá —lámparas de aceite o velas —cada noche durante ocho días, incrementando el número de luces cada noche.
En el calendario judío, el día comienza al anochecer; por lo tanto la primera luminaria de Janucá es encendida en la noche precedente, que es cuando comienza la fecha hebrea del 25 de Kislev. Hoy es la víspera del séptimo día de Janucá, por lo tanto encendemos siete luminarias en la menorá de Janucá.
IMPORTANTE: A causa de la prohibición de encender fuego en Shabat, las luminarias de Janucá deben ser encendidas después del servicio de Havdala, que señala el fin de Shabat al anochecer. El horario de terminación de Shabat y encendido de Janucá es mostrado abajo (si no es mostrado el horario haga clic en el icono para establecer su localidad).
Para el texto y el audio de las bendiciones haga clic acá.
Para una guía más detallada de encendido de velas de Janucá haga clic acá.
Plegarias especiales de agradecimiento —Halel (en su versión completa) y Al HaNisim —son agregadas a las plegarias diarias y el Agradecimiento Después de las Comidas. Tajanun (confesión de pecados) y plegarias similares son omitidas durante toda la duración de la festividad.