Shabat, 26 Nisan, 5784
Josué (1355-1245 AEC), quien asumió el liderazgo del pueblo de Israel después de morir Moisés (ver Hoy en la Historia Judía para el 5 de Adar) y los condujo hasta la Tierra Santa (ver Hoy en la Historia Judía para el 10 de Nisán), falleció el 26 de Nisan, a la edad de 110 años, en el año 28 de su liderazgo. Fue enterrado en su propia finca en Timnat-Seraj, en el monte de Efraín.
Este Shabat es Shabat Mevarjim ("El Shabat que bendice" al nuevo mes): Se recita una plegaria especial bendiciendo el Rosh Jodesh ("Cabeza de Mes") del próximo mes de Iyar, que cae el jueves y viernes de la próxima semana.
Antes de la bendición anunciamos el momento preciso del molad, el "nacimiento" de la luna nueva. Es costumbre de Jabad recitar todo el libro de Salmos antes de las plegarias matutinas, y llevar a cabo farbrenguens (reuniones jasídicas) durante el transcurso de Shabat.
En preparación de la fiesta de Shavuot, se estudia uno de los seis capítulos de Ética de los Padres ("Avot") del Talmud en la tarde de cada uno de los seis Shabatot entre Pesaj y Shavuot, esta semana, siendo el primer Shabat después de la Pascua , se estudia el capítulo uno. (En muchas comunidades - y tal es la costumbre de Jabad - el ciclo de estudio se repite durante todo el verano, hasta el Shabat antes de Rosh HaShaná.)
Mañana es el décimo segundo día de la cuenta de Omer. Puesto que, por el calendario judío, el día comienza en el anochecer de la tarde anterior, contamos el omer correspondiente a mañana esta noche, después del anochecer: Hoy es doce días, que son una semana y cinco días, del Omer. “(Si usted se olvido la cuenta esta noche, puede contar el Omer durante todo el día siguiente, pero sin la bendición correspondiente).
Los 49 días de la Cuenta del Omer, recuerdan la travesía espiritual de siete semanas hecha por nuestros antepasados desde la salida de Egipto hasta el Monte Sinaí. Cada noche recitamos una bendición especial y contamos los días y las semanas que han pasado de la Cuenta del Omer; el día cincuenta es Shavuot, la festividad en la cual celebramos la entrega de la Torá.
La Sefirá de esta noche es: Hod shebe Gevura - - “Humildad en fuerza”
Las enseñanzas de cabala explican que hay siete “Atributos Divinos” -- Sefirot – los cuales Di-s asume para relacionarse con nuestra existencia: Jesed, Guevura, Tiferet, Netzaj, Hod, Iesod y Maljut (“Amor”, “fuerza”, “belleza”, “victoria”, “esplendor”, “fundación” y “soberanía”). En el ser humano, creado a la imagen Divina, las siete sefirot se reflejan en las siete “cualidades emocionales del alma humana: Amabilidad, autocontrol, armonía, ambición, humildad, conexión y receptividad. Cada una de las siete cualidades contiene elementos de las otras siete--es decir, “amabilidad en amabilidad”, “alojamiento en amabilidad, “armonía en amabilidad”, el etc. –creando un total de49 rasgos. La cuenta del Omer de 49 días es un proceso de 49 pasos hacia la auto-refinación, con cada día dedicado a la “rectificación” y a la perfección de una de las 49 “sefirot".