ב"ה
Para ver los horarios de Shabat haga clic acá para establecer su localidad

Jueves, 7 Sivan, 5784

Horarios Hálajicos (Zemanim)
Para ver los horarios halajicos Haga clik acá para determinar tu localidad
Historia Judía

Abraham ben Abraham, el famoso “Guer Tzedek” (Justo Converso) de Vilna, nació como Valentín Potocki, hijo del Conde Potocki, uno de los terratenientes más ricos de Polonia. Cuando estudiaba en Vilna descubrió el judaísmo y decidió convertirse —un delito capital en la mayoría de los países de la Europa cristiana. Huyó a Ámsterdam, donde secretamente se convirtió al judaísmo, adoptando el nombre de Abraham ben Abraham (“Abraham el hijo de Abraham”).

Años después retornó a Vilna, donde eventualmente fue reconocido como el hijo desaparecido del Conde Potocki y arrestado por la iglesia. Se rehusó a renunciar a su fe y fue condenado a muerte. Fue quemado en la pira en Vilna el segundo día de Shavuot de 1749.

David, un descendiente de Judá, el hijo de Jacob, como así también de Rut, una moabita convertida al judaísmo, fue ungido Rey de Israel por Samuel en el 878 AEC. Todos los futuros reyes legítimos de Israel fueron descendientes de David, como también lo será el Mashíaj (el Mesías), quien restaurará “el reino de David a su gloria de antaño”.

David luchó en muchas guerras, derrotando a los enemigos de Israel y asegurando y expandiendo sus fronteras. Conquistó Jerusalén, adquirió el Monte del Templo de su propietario jebuseo, y preparó los cimientos del Santo Templo (que fue construido por su hijo, el Rey Salomón). David se desempeñó como cabeza del Sanhedrín y la más destacada autoridad en Torá de su generación; también es el “dulce cantor de Israel” que compuso el Libro de los Salmos, que durante 28 siglos corporizó las alegrías, penas y anhelos del pueblo judío.

El Rey David falleció el 6 de Sivan del año 837 AEC, a los 70 años.

Leyes y costumbres

Fuera de la Tierra de Israel hoy es observado como un segundo día.

Izkor, la plegaria de recordación por los padres fallecidos, es recitada hoy tras la lectura matutina de la Torá.