ב"ה

Mitzvá Diaria del Rambam

Day 295: Positive Commandment 197; Negative Commandment 234

Mostrar el texto en:

197. Prestar al Pobre
197. Prestar al Pobre ("Halvaa")

Es el precepto con el cual se nos ordenó prestar al pobre a fin de darle amplitud y aliviar sus asuntos.

Este precepto es más grande y más severo que el precepto de caridad; pues aquél que está necesitado y descubre su rostro para pedir de la gente—su angustia y aflicción con esto no es igual a la de aquél que aún no descubrió su rostro y precisa asistencia para que su situación no se descubra y no sea necesitado.

La ordenanza de este precepto es aquello que El, exaltado sea, dijo: Y si has de prestar dinero a Mi pueblo, al pobre, contigo.

Dice el Mejilta: "Todo si que hay en la Torá es optativo, fuera de tres; uno de ellos: Si has de prestar dinero a Mi pueblo". Dijeron: "Si has de prestar dinero — es obligación. ¿Dices tú que es obligación o no es más que optativo? Para enseñarnos (que es obligatorio) fue dicho: Has de prestarle según su necesidad — es obligación y no opción".

También las leyes de este precepto han sido explicadas ya en varios lugares (del Tratado Talmúdico) de Ketubot y en (el Tratado Talmúdico de Babá) Batrá.

Extraido del EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS, Vol. I y II, de la Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana
© Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita de la Editorial.

Derechos Reservados.

234. No Exigir Pago a Quien Pidió Prestado, si Sabemos que no Tiene con que Pagar
234. No Exigir Pago a Quien Pidió Prestado, si Sabemos que no Tiene con que Pagar (“Teviat Halove Kesheiodea Sheein lo”)

Es la advertencia con la cual se nos previno de no exigir al que pidió prestado, de saber que no puede pagar su deuda.

Es lo que El, exaltado sea, dijo: No serás para él como un acreedor.

En la Guemará (—Talmud, Tratado de) Babá Metziá dijeron: "¿De dónde (sabemos) que el que es acreedor contra su prójimo por un mané, y sabe que aquél no tiene (para pagar), que (le) está prohibido pasar delante de él? Para enseñárnoslo fue dicho: no serás para él como un acreedor". Y en el Mejilta (dijeron): "No serás para él como un acreedor — que no te hagas ver a él a cada momento".

Sabe, que este Precepto Negativo incluye también al que exige la deuda del interés, y por ello dijeron que el que presta con interés también transgrede por lo que El, exaltado sea, dijo: no serás para él como un acreedor, como he de explicar a continuación.

Extraido del EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS, Vol. I y II, de la Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana
© Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita de la Editorial.

Derechos Reservados.

Esta pagina en otros idiomas