Esto permitirá comprender la eminentemente razonable explicación de la norma rabínica que ordena el recitado de las bendiciones del Shemá: dos [bendiciones] que le preceden, etcétera. Pues, a primera vista parecería que no tienen conexión alguna con la Lectura del Shemá, como lo han declarado Rashbá y otros codificadores. ¿Por qué, entonces, fueron denominadas "bendiciones del Shemá"? ¿Y por qué se instituyó que fueran recitadas específicamente antes de éste [de momento que no están vinculadas al Shemá de ninguna manera aparente]?
Sin embargo, el motivo es que la esencia de la Lectura del Shemá es cumplir [la ordenanza] "con todo tu corazón...", esto es, "con ambas inclinaciones tuyas...", es decir, imponerse a cualquier cosa que [le] impida el amor a Di-s. Pues "tu corazón" alude a la esposa y a los hijos de ésta, hacia quienes el corazón del hombre está, por su misma naturaleza, ligado. Así han comentado los Sabios sobre el versículo: "Pues El habló y ocurrió" — 'esto se refiere a la esposa de uno'; "El ordenó y se alzó firme" — 'esto se refiere a los hijos'; y por [las palabras] "tu alma y tu fuerza" [del Shemá] se entiende, literalmente, 'tu vida y sustento'; renunciar a todo en aras del amor a Di-s.
Pero, ¿cómo puede el hombre físico llegar a este nivel? Es con esta finalidad, por eso, que la bendición de iotzer or fue introducida [para ser recitada] primero, pues allí se manifiesta y reitera en detalle el concepto y orden de los ángeles "parados en la cumbre del mundo" con el objeto de proclamar la grandeza del Santo, bendito sea, cómo todos ellos están anulados en su bendita luz y "pronuncian con temor..." "y santifican..." [el Nombre de Di-s] y "declaran con temor 'Santo'...", significando [—su decir 'Santo...'—] que El está separado de ellos, y no Se inviste en ellos en un estado revelado, sino que [¿dónde sí está revelado Di-s?] "Toda la Tierra está llena de Su gloria", es decir, la comunidad de Israel en lo Alto, e Israel [en la Tierra] abajo, como se ha explicado antes.
Así, también, "los Ofaním y los sagrados Jaiot, con gran estruendo... [declaran] 'Bendita sea la gloria de Di-s [y que sea atraída] desde su lugar'", pues ellos no saben ni captan su lugar, como nosotros decimos [un par de líneas después] "Porque El solo es exaltado y santo".
Luego sigue la segunda bendición [que declara el inmenso amor de Di-s por el pueblo judío. Esta dice:] "Con amor eterno nos has amado, Di-s nuestro Señor". Esto es decir que El ha dejado de lado todas las santas huestes supremas, e hizo que Su Shejiná morara sobre nosotros, [el pueblo judío,] de manera que El fuera llamado "nuestro Di-s" en el mismo sentido con que El es llamado "el Di-s de Avraham", como se explicara antes. Esto se debe a que "el amor impele la carne". Por eso [este amor por parte de Di-s] es llamado ahavat olam, porque se refiere a la "contracción" de Su grande e infinita luz, asumiendo la vestimenta de lo finito, que se llama olam ("mundo"). [Di-s produjo esta "contracción"] en aras de Su amor por Su pueblo Israel, a fin de traerlos cerca de Sí, para que puedan ser absorbidos dentro de Su bendita Unicidad [a través de Torá y mitzvot].
Este es también [el significado de] lo que está escrito [y recitamos un poco más adelante en la misma bendición de ahavat olam] "[con] excesiva y enorme compasión [Tú Te apiadaste de nosotros]", o sea, [una piedad excediendo la cercanía de Di-s hacia todas las huestes en lo Alto; [la misma bendición de ahavat olam prosigue diciendo:] "...y Tú nos has elegido de entre todos los pueblos y lenguas" —esto se refiere al cuerpo material que, en sus aspectos corpóreos, es similar a los cuerpos de los gentiles del Mundo, "y Tú nos has traído cerca... para dar gracias..." —la interpretación de "gracias" será dada en otro lugar— "...y proclaman Tu Unicidad...", lo que significa ser absorbido en su bendita Unidad, como se explicara arriba.