La alegre fiesta de Purim se celebra cada año el 14 del mes hebreo de Adar (finales de invierno/principios de primavera en el hemisferio norte). Este año 2025, Purim comienza el jueves 13 de marzo por la noche y continúa hasta el Shabat del 14 de marzo (que en Jerusalén se prolonga hasta el domingo). Esta fiesta conmemora la salvación (Divinamente orquestada) del pueblo judío en el antiguo imperio persa cuando Amán hizo un complot “para destruir, matar y aniquilar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un solo día”.
Literalmente “suertes” en persa antiguo, Purim se llamó así porque Amán había echado suertes para determinar cuándo llevaría a cabo su macabro plan, según consta en la Meguilá (Libro de Ester).
Continúe leyendo para conocer la historia, la observancia y el significado de la festividad de Purim.
¿Cuál es la historia de Purim en pocas palabras?
El Imperio Persa del siglo IV a. e. c. se extendía por 127 provincias, y todos los judíos eran sus súbditos. Cuando el rey Asuero mandó ejecutar a su esposa, la reina Vasti, por no seguir sus órdenes, organizó un concurso de belleza para encontrar una nueva reina. Una muchacha judía, Ester, halló gracia a sus ojos y se convirtió en la nueva reina, aunque se negó a divulgar su nacionalidad.
Mientras tanto, Amán, que odiaba a los judíos, fue nombrado primer ministro del imperio. Mordejai, el líder de los judíos (y primo de Ester), desafió las órdenes del rey y se negó a inclinarse ante Amán. Amán se enfureció y convenció al rey para que emitiera un decreto ordenando el exterminio de todos los judíos el 13 de Adar, fecha elegida por Amán mediante sorteo.

Mordejai incitó a todos los judíos, convenciéndoles de que se arrepintieran, ayunaran y rezaran a Di-s. Mientras tanto, Ester invitó al rey y a Amán a un banquete. En un banquete posterior, Ester reveló al rey su identidad judía. Amán fue ahorcado, Mordejai fue nombrado primer ministro en su lugar y se promulgó un nuevo decreto por el que se concedía a los judíos el derecho a defenderse de sus enemigos.
El 13 de Adar los judíos se movilizaron y mataron a muchos de sus enemigos. El 14 de Adar descansaron y celebraron. En la capital, Susa, se tomaron un día más para terminar el trabajo.

¿Por qué se llama Purim?
Purim significa “suertes” en persa antiguo. La fiesta se llamó así porque Amán había echado suertes para determinar cuándo llevaría a cabo su malvado plan. Este nombre se puede pronunciar de muchas maneras. En la tradición oriental, se dice purim (con énfasis en “rim”). Los occidentales suelen llamarla púrim (con énfasis en “pú”). Algunas comunidades centroeuropeas incluso lo llaman pirim.

¿Cómo se observa Purim?
- La lectura de la Meguilá (Libro de Ester), que narra la historia del milagro de Purim. Esto se hace una vez en la víspera de Purim y otra vez al día siguiente.
- Dar regalos de dinero a por lo menos dos personas pobres.
- Enviar regalos de dos tipos de alimentos a por lo menos una persona.
- Un banquete festivo de Purim, que a menudo incluye vino u otras bebidas embriagantes.
Lea: Guía de Purim

¿Cuáles son las tradiciones y costumbres de Purim?
En Purim se respira un espíritu de alegría y diversión sin igual en el calendario judío. Si hay un día para "soltarse" y ser judío, es éste.
También es costumbre que los niños (y los adultos, si lo desean) se disfracen. Una comida tradicional de Purim son los hamantaschen (u oznei Hamán), pastelillos de tres picos repletos de semillas de amapola u otro relleno dulce.
El día antes de Purim (o el jueves anterior, cuando Purim es en domingo), es costumbre ayunar, conmemorando el ayuno de Ester y rezando a Di-s para que salve a Su pueblo. Lea más aquí.

¿Cuándo celebrarlo?
Uno de los aspectos singulares de Purim es la diversidad de fechas en que se celebra.
● Costumbre común: Los judíos de todo el mundo celebran Purim el 14 de Adar, el día en que nuestros antepasados descansaron de la guerra contra sus enemigos.
● Ciudades amuralladas: Como los judíos de Susa descansaban un día después, su Purim se aplazaba hasta el día 15. Esto se extendió a cualquier ciudad que estuviera rodeada de murallas en tiempos de Josué, especialmente Jerusalén.
● Pueblos pequeños: En la antigüedad, los aldeanos sólo se reunían con sus compañeros judíos en las ciudades más grandes los lunes y jueves, que eran días de mercado. Por ello, los sabios decretaron que debían leer la Meguilá el día de mercado anterior al 14 de Adar. Esta costumbre ya no se practica.
Tenga en cuenta que en los años bisiestos judíos, en realidad hay dos meses llamados Adar: Adar I y Adar II. Purim se celebra en el segundo Adar, pero el 14 de Adar I sigue siendo un día feliz, denominado Purim Katán (“Pequeño Purim”).

¿Cuál es el significado de Purim?
Purim significa “sorteos”. Como la suerte, que no es racional ni predecible, Purim expresa lo que está por encima de la naturaleza y del entendimiento humano.
Además del milagro de la supervivencia judía a pesar de los esfuerzos de nuestros enemigos, Purim celebra la participación directa de Di-s en todos los aspectos de este mundo. Aunque en la Meguilá no se registran milagros manifiestos —-de hecho, Su nombre ni siquiera se menciona una vez—, Di-s estaba “moviendo los hilos” activamente para cuidar de Su pueblo.
Además, el edicto de Amán catalizó un renacimiento espiritual entre los judíos. En cierto sentido, esto fue aún más significativo que el Pacto en el Sinaí —una experiencia espiritual abrumadora que obligó a los judíos a aceptar la Torá—, ya que ocurrió por su propia voluntad, incluso mientras estaban dispersos entre el pueblo persa e inmersos en su cultura. Fue en mérito de este despertar espiritual que Di-s orquestó su salvación.

¿Cuáles son otros hechos interesantes de Purim?
Con demasiada frecuencia, las comunidades judías han escapado por poco de la catástrofe. La mayoría de las veces, la trama involucra a un tirano malvado que sigue los caminos de Amán. Y al igual que en la historia de Purim, Di-s está ahí para salvar a Su pueblo de una destrucción segura. Algunas comunidades celebran su propio “Purim” en el aniversario de la fecha de su respectiva salvación. Algunas incluso leen la cadena de acontecimientos en rollos de meguilá especialmente confeccionados.
En los tiempos modernos, los planes de algunos de los peores enemigos de nuestra nación se han visto frustrados en este día.
A principios de la década de 1950, Josef Stalin, el despiadado carnicero de millones de inocentes, tenía planes sangrientos para hacer frente al “problema judío” en la Unión Soviética. Justo cuando las cosas estaban llegando a un punto crítico en 1953, murió... ¡en Purim! Lea los fascinantes detalles aquí.
En 1990, Sadam Hussein, de Irak, invadió desafiante el cercano Kuwait. A medida que aumentaba la presión de la comunidad internacional, su ejército comenzó a disparar misiles SCUD contra Israel. El Rebe, Rabí Menajem M. Schneerson, aseguró repetidamente al pueblo de Israel que estaría protegido. Después de que las fuerzas lideradas por Estados Unidos atacaran Irak, vencieron rápidamente y las hostilidades terminaron... ¡en Purim! Lea más aquí.

¿Cómo se dice “Feliz Purim”?
Cuando los judíos se encuentran en la fiesta de Purim, se saludan con deseos de “feliz Purim”.
En hebreo, se dice jag Purim sameaj (se escribe חג פורים שמח).
En ídish, el saludo tradicional es para que la persona tenga a freilijen Purim, (se escribe א פרייליכן פורים).