El Rollo de Ester, la Meguilá, es el único de la Sagrada Escritura donde el nombre de Hashem no es mencionado siquiera una sola vez. El motivo de ello es1 que la Meguilá fue anotada también en las memorias de los reyes de Persia y Media, y si los judíos hubieran hecho mención de D-s, los persas lo hubieran traducido utilizando nombres de sus ídolos.
Sin embargo, siendo que todo suceso que ocurre posee una intención Superior, más allá de la concreta y práctica de los hombres, debemos decir que la omisión del nombre de Hashem del Rollo de Ester contiene una lección mas profunda.
Tal como abiertamente no aparece el nombre de Hashem en la Meguilá, así tampoco el nombre de la fiesta, Purim2 , parecería reflejar el milagro de la salvación. El término Purim deriva de pur (sorteo) y alude al sorteo llevado a cabo por Hamán para elegir el momento para su diabólico plan, lo que significa que "Purim" está relacionado a simple vista ¿¡con el macabro decreto no con el milagro!?
Y conjuntamente con todo esto es precisamente Purim la celebración de máxima alegría, una alegría sin límites "hasta no saber" 3 .
Proclamaron Ayuno
Esto será entendido a partir de reflexionar sobre la actuación de Mordejai y de Ester para abortar el decreto. Mordejai y Ester poseían en aquella época un status político de vasta influencia: Mordejai era un respetable ministro- "estaba sentado en el portón del rey" 4 , y Ester era la reina. Era de esperar que, ante todo, movilicen sus influencias en el palacio para anular el decreto.
En la práctica actuaron diferentemente. La primera acción que llevaron a cabo fue llamar al ayuno y al arrepentimiento, Teshuvá. Mordejai se vistió con "una bolsa (de arpillera) y cenizas" 5 y así salió a las calles de la ciudad. Ester pidió que le transmitan6 : "ve y reúne a todos los judíos… y ayunen por mí, no coman ni beban por tres días". Sólo después del ayuno y la reflexión hacia Teshuvá se dirigieron Mordejai y Ester hacia la actividad diplomática
Todo Está Dirigido Intencionalmente
Mordejai y Ester sabían que el decreto no era casual sino que era una señal de Hashem de la necesidad de retornar con Teshuvá y enmendar la trasgresión de asimilarse con los persas y la participación activa en el banquete de Ajashverosh. Por eso, ante todo, se dedicaron a enmendar la causa del decreto, y sólo cuando estaban seguros de que el pueblo de Israel se despertó para retornar a Hashem, se dirigieron a armar el instrumento para anular el decreto por vía natural. Purim nos enseña un principio central en la cosmovisión judía. Los sucesos naturales son sólo una cobertura de profundos procesos dirigidos por la Providencia Superior. Cuando hay un decreto, Di-s libre, el judío busca de inmediato la raíz espiritual del mismo, y ve en él un llamado a la Teshuvá -el perfeccionamiento de la conducta en Torá y Mitzvot. Cuando actúa para anular un decreto sabe bien que esto es sólo la "ropa" natural para la verdadera salvación que proviene de Hashem.
La Oscuridad Brilla
Este sentido interior de Purim se refleja en el hecho que el nombre de Hashem no se menciona en la Meguilá. El "pur" -sorteo de Hamán el malvado- no era casual, sino estaba dirigido intencionalmente por la Suprema Providencia, para generar un despertar de retorno a Di-s y dar pie a la celebración de Purim.
Hashem se encuentra también en los sucesos naturales y triviales, como se refleja en el hecho de que en el Rollo de Ester está escondido un poderoso milagro, sin que se mencione el nombre de Hashem explícitamente.
Cuando los judíos están apegados a Di-s se hacen meritorios de ver milagros también en el seno del propio ocultamiento, al punto de que "la noche iluminará como el día" 7.
Que la propia oscuridad ha de iluminar, en la verdadera y completa Redención con el Mashíaj.
(Likutei Sijot tomo 7, Pág., 189)
Únete a la charla