B"H. Rosh Jodesh Shvat, 5711

Brooklyn, N.Y.

A Anash,alumnos de Tomjei Tmimim, a los ligados o relacionados con el Rebe anterior.

¡Hashem los bendiga!

¡Shalom y berajá! ¡Paz y Bendición!

En respuesta a la pregunta de muchos por un orden de conducta detallado en el día Diez de Shvat el lortzait del Rebe anterior, de bendita memoria, por la presente deseo sugerir:

En el Shabat anterior al Iortzait que todos traten de recibir una Aliá a la Torá.

Si no hay suficientes "Aliot" que se lea (varias veces) la Tora en diferentes habitaciones (para diferente gente) pero no aumentar (en una misma lectura) sobre la cantidad de (siete) Aliot.

Que traten que el Maftir sea (dado a) el más grande del grupo -por la aceptación de la mayoría del minian- o por sorteo.

Que elijan y designen especialmente a quien rece frente a la Teivá (como emisario de la congregación) en el día del Iortzait, y es apropiado distribuir (este honor): que uno rece Arvit (por la noche) otro -Shajarit- (por la mañana) y un tercero -Minja- (por la tarde) para dar este honor a una mayor cantidad de gente.

Encender una vela que se mantenga encendida todas las 24 hs. (del aniversario). Si es posible conseguir fácilmente es preferente una vela de cera de abejas.

Durante los rezos se encienden cinco velas.

Después de las oraciones de la mañana - después de decir Tehilim, que el Jazan (quien dirige los rezos) estudie (finalice) el Capítulo 24 de (Mishnaiot) Keilím y el Capítulo 7 (Mishnaiot) Mikvaot. Luego que diga la Mishná que dice "Rabí Jananiá ben Akashiá Omer. . . veiaadir". En silencio (que recite) algunos renglones del Tania, (y luego) Kadish de Rabanan.

Después de las oraciones de Arvit (por la noche) que alguien repita de memoria parte del Maamar (discurso jasídico) del día del fallecimiento (que comienza con "Bati Leganí"). Si no hay quien lo repita de memoria, que lo estudien del texto. Lo mismo (que se haga) luego del rezo de la mañana, y que se finalice (la totalidad del discurso - los 5 Capítulos) luego del rezo de Minjá (por la tarde).

Por la mañana, antes de la Tefilá, estudiar un capítulo del Tania. Lo mismo después del rezo de Minjá.

Por la mañana, antes del rezo, que "eleve" cada uno una donación para los asuntos relacionados con el Rebe por uno mismo y por cada uno de los miembros de su familia. Lo mismo antes del rezo de Minjá.

Después del rezo de la mañana y la repetición del Maamar jasídico, que lea cada uno un "pidión nefesh" (por supuesto vistiendo el "gartel"). Los que tuvieron el mérito de entrar a Iejidut (audiencia privada con el Rebe) o por lo menos ver la cara del Rebe (anterior) que se imagine en el momento de leer el "Pidión Nefesh" como si estaría parado frente a él. Luego colocar el "Pidión Nefesh" entre las hojas de un maamar, cuadernillos, etc. de las enseñanzas del Rebe (anterior) y enviarlo (si es posible -el mismo día) para ser leído en su Tzión (tumba).

Durante las 24 hs. - estudiar los capítulos de Mishnaiot (que comienzan) con las letras del nombre (del Rebe anterior).

Durante las 24 hs. - llevar a cabo un "farbrenguen" (reunión jasídíca)

Fijar un momento durante las 24 hs. del día para explicar a los miembros de su familia acerca del Rebe y el trabajo que llevó a cabo durante los días de su vida.

Durante las 24 hs. del día que visiten (aquellos adecuados para ello) los templos y las casas de estudio de la ciudad para repetir algún concepto o dicho de las enseñanzas del Rebe. Explicar acerca de su amor a todos los judíos. Dar a conocer y explicar la conducta que instituyó en relación a decir Tehilim (Salmos), estudiar Jumash (los cinco libros de Moshé) con el comentario de Rashi, y -en los lugares adecuados- también sobre el estudio del Tania como lo dividió de acuerdo a los días del año. Si es posible hacer todo esto en un farbrenguen (reunión jasídica).

Durante las 24 hs. del día que visiten (los aptos para ello) los lugares de reunión de jóvenes ortodoxos, -y tratar de visitar, cuanto sea posible de una manera pacífica, también en los lugares de reunión de juventud que por ahora aun no es ortodoxa- y explicarles corno siempre se manifestó hacia ellos un amor especial por parte del Rebe. Explicarles que exigió él de ellos y la esperanza y confianza que depositó en ellos, de que finalmente cumplirán con su función de reforzar al judaísmo y difundir la Tora con todo el ímpetu, el calor y el dinamismo característicos de la juventud.

Se entiende, que se si adecua a las condiciones locales, continuarán con todo lo anterior en los días que siguen al Iortzait y especialmente en el Shabat Kodesh siguiente.

Que el Altísimo apure la llegada de nuestro redentor, y despertarán y cantarán los que yacen en el polvo, y nuestro líder, el Rebe, nos hará escuchar maravillas y nos conducirá por el camino que asciende a la Casa de Di-s.

Menajem Mendel Shneerson