Cuando Rabbi Abraham Yitzjak Glick de Londres, el futuro iniciador de una presencia Lubavitch en muchos países de Europa, entró al estudio del Rebe para una yejidut en los primeros años de la decada del setenta, el Rebe preguntó en que negocios él estaba.

Rabbi Glick replicó que fabricaba focos de luz y viajaba por toda Europa para vender sus productos y comprar materia prima. Había viajado recientemente a Málaga en el Sur de España por suministros.

“Una persona en el negocio de la iluminación” replicó el Rebe, “sabe que un foco debe ser encendido. Cada Judío es como un foco de luz, y nosotros deberíamos ayudarlo a brillar. Cuando vuelva a Málaga, por favor agregue en su agenda una encuesta sobre las necesidades espirituales de los Judíos que viven allí. ”

Durante una yejidut posterior, el Rebe preguntó al Rabbi Glick si había una mikveh en Málaga. A pesar de sus dudas acerca de cuanto uso recibiría esta mikveh, Rabbi Glick resolvió hacer construir una mikveh kasher allí.

En su siguiente viaje a España, Rabbi Glick oyó acerca de un hombre de negocios Judío quien estaba interesado en construir un hotel estrictamente kasher en Málaga y quien estaba buscando una autoridad rabínica para guiarlo a través de su proyecto. Rabbi Glick se dió cuenta de la oportunidad y preguntó al Rebe si perseverar en el asunto. “Vaya inmediatamente, hoy mismo,” replicó el Rebe.

El hombre de negocios estuvo feliz de conocer al Rabbi Glick, quien le explicó que el hotel debería emplear un mashgiaj quien supervisaría el kashrut de la comida preparada en el hotel. “Obviamente,” continuó Rabbi Glick, “la colocación de un mashgiaj y su familia en Málaga significa que Ud., tendría que construir una mikveh kasher.”

El hombre de negocios aceptó rápidamente la condición de Rabbi Glick, y Rabbi Glick estuvo de acuerdo en encontrar una familia Lubavitch quien uniera la supervisión de la cocina del hotel con shlijut. Esto inició la actividad Lubavitch en España, y representó un paso importante en la vuelta Judía a ese país, medio milenio después de la Expulsión de 1492.