Akeda: (literal, "atadura"): se refiere al acontecimiento bíblico de la Atadura de Itzjak

Al Jet: (literal, "por el pecado)": la confesión de los pecados, en orden alfabético, mediante una fórmula previamente establecida, la cual se recita durante Iom Kipur.

Aliá: (literal, "ascenso"): nombre con el cual se hace referencia al honor que se le otorga a una persona al subir a bendecir la lectura de la Tora.

Aseret Iemei Teshuvá: (literal, "los diez días de retorno"): los Días de Arrepentimiento, corresponde siempre a los primeros diez días del mes de Tishrei, los cuales comienzan con el Año nuevo Judío (Rosh Hashaná) y finalizan con el día del Perdón (Iom Kipur). Corresponde a un periodo de tiempo en el cual debemos focalizarnos en los rezos, la caridad y el retorno al camino de Di-s.

Arvit: servicio vespertino.

Avinu Malkeinu (literal, "Nuestro Padres, Nuestro Rey"): corresponde a un rezo en el cual le pedimos a nuestro Padre Celestial que sacie todas nuestras necesidades que hemos recitado durante los servicios correspondientes a las Altas Fiestas.

Avodá (literal, "servicio"): hace referencia al relato detallado de cómo se llevaban a cabo los servicios en el Sagrado Templo de Jerusalem durante el Día del Perdón.

Haftará (literal, "porción final"): hace referencia a la sección del libro de Profetas que se lee al finalizar la lectura de la Tora.

Kaparot (literal, "reconciliación") : se refiere a la ceremonia de reconciliación que se lleva adelante el día previo a Iom Kipur. Tradicionalmente se sostiene un ave de corral (también puede ser un pescado o dinero) la cual, posteriormente, es dada en caridad.

Kittel (literal, "bata o saco"): corresponde a una vestimenta blanca utilizada en el día de Iom Kipur.

Kol Nidrei: (literal, "todas las promesas"): rezo solemne con el cual se da comienzo al Día del Perdón (Iom Kipur) y mediante el cual se anulan las promesas de la comunidad.

Kreplaj (Idish): tipo de pasta tradicional rellena con carne picada o pollo que, por lo general , suele servirse en ocasiones festivas como ser antes de Iom Kipur.

Malkot (literal, "azotes"): corresponde a la tradición de todos los hombres de recibir "azotes" simbólicos en el Dia del Perdón.

Maariv: servicio vespertino.

Majzor (literal, "ciclo") : nombre que recibe el libro de rezos utilizados durante Rosh Hashaná y Iom Kipur.

Mikve; (literal, "recolección [de agua]"): pileta ritual en la cual las personas deben sumergirse antes de Iom Kipur.

Minjá: (literal, "ofrenda") : servicio de la tarde.

Musaf: servicio "adicional" que se recita en la mayoría de la festividades judías.

Neilá: (literal, "cierre") : es el quinto rezo que se recita al finalizar el Día del Perdón (Iom Kipur)

Ner Neshamá: (literal "vela del alma"): es una vela que dura 24hs que se enciende en la sinagoga para los vivos y en memoria de aquellos que fallecieron antes de Iom Kipur.

Selijot: rezos de arrepentimiento que se recitan durante el Día del Perdón.

Seudá Hamafseket: cena que tiene lugar inmediatamente antes del ayuno de Iom Kipur.

Shabat Shuvá: (literal, "el shabat del arrepentimiento"): corresponde al Shabat entre Rosh Hashaná y Iom Kipur.

Shajarit: (literal, "amanecer"): servicio matutino.

Shofar: cuerno de un carnero que se hace sonar a diario durante el mes de Elul (a excepción del último día del mes), en Rosh Hashaná y al finalizar Iom Kipur.

Tekiá Gdolá: corresponde al sonido del Shofar que da cierre al Día del Perdón.

Teshuvá. (literal, "regreso"): arrepentimiento, el retorno al camino correcto de observancia de los mandamientos de Di-s.

Tzedaká (literal, "justicia, rectitud"): caridad, tradicionalmente dada en grandes cantidades antes del Día del Perdón.

Vela de Iortzait (literal, "vela de aniversario"): vela que dura 24hs que se enciende la noche de Iom Kipur.

Izkor: rezo en conmemoración de aquellos familiares (principalmente de los padres) que ya han fallecido. Se recita durante Iom Kipur.

Iom Kipur: Día del Perdón. Día de ayuno en el cual las personas rezan y se acercan a Di-s. Acontece el día diez del mes de Tishrei. Corresponde al clímax de las Altas Fiestas.