Estimados lectores:

Este fin de semana, al culminar Shabat, damos comienzo a la festividad de Shabuot. En esta fecha recordamos la entrega de la Torá en el Monte Sinai, quizás el momento más crucial de la vida de nuestro pueblo, y con un impacto duradero para toda la humanidad.

¿Qué es la Torá?

Algunos creen erróneamente que la Torá es un libro que compila un poco de historia, leyes y moralejas, escrita hace miles de años. Pero esa es solo una faceta secundaria de la Torá. La Torá es un mensaje vivo, que se transmite a través de los textos, pero también a través de la tradición milenaria.

Como esta dicho en el Talmud: “Incluso lo que un alumno joven descubre en la Torá, ya fue entregado a Moshe en el monte Sinai”

¿Cómo es posible, si Moshe solo recibió las tablas de la Ley y los 5 primeros libros del Tanaj?

En realidad, lo que Di-s entrego a Moshe es la búsqueda de verdad y espiritualidad, le dio los primeros pasos para refinar la personalidad, el comportamiento y las malas costumbres de los seres humanos, pero eso no acabo en Sinai. Cada generación en el día de Shabuot debe sentir que recibe nuevamente la Torá, que esa búsqueda de espiritualidad, verdad y sentido, tienen que ser relevantes en mi día a día actual.

Una persona con Torá no tolera la injusticia, no se conforma con haber alcanzado un nivel y un estatus espiritual, sino que siempre busca crecer y encontrar formas de convertir su vida en una vida con sentido.

¡Shabat Shalom y Jag Sameaj!

Rabino Eli Levy