Estimados lectores:

Hoy fue el 12 de Tamuz y ya entramos en el 13 de Tamuz, estos dos días son muy importantes para los jasidim de Jabad.

En esta fecha el Rebe anterior, Rabí Iosef Itzjak Schneerson, fue liberado de su encarcelamiento por parte del gobierno soviético. Había sido acusado de organizar una red educativa clandestina enfocada a difundir el judaísmo, muchos de sus alumnos entregaron la vida al ser capturados y fusilados por ir a lugares recónditos de la gran URSS a enseñar a niños judíos el alfabeto hebreo o a comunidades pequeñas como shojet (matarife ritual), entre otras actividades judías prohibidas por el régimen.

La vida del Rebe anterior y los jasidim de su generación estuvo marcada por el mesirut nefesh (el sacrificio). Al mudarse a los Estados Unidos el Rebe anterior mantuvo su firmeza y convicción de difundir el mensaje de la Torá. A pesar que ya no era necesario entregar la vida, ni terminar en prisión, el mesirut nefesh siguió siendo necesario.

Nuestro Rebe, Rabí Menajem Mendel, de bendita memoria, tomó la posta y duplicó la apuesta del Rebe anterior. Expandió la red educativa de Jabad en forma exponencial. Hoy en día Jabad es conocido en todo el mundo, gracias al esfuerzo y el sacrificio de sus shlujim, emisarios, que llevan el mensaje del judaísmo y la Torá por todo el mundo.

El 12 de Tamuz de 1982 por la tarde salía un avión de Buenos Aires rumbo a la provincia de Tucumán, llevando a una joven y enérgica pareja dispuesta a cumplir con la misión del Rebe: asegurar la continuidad del judaísmo en la provincia y sus alrededores. Durante estos 35 años de sacrificios, alegrías, momentos buenos y malos, podemos decir que esta misión se cumplió con creces.

Los que me conocen personalmente saben que esta pareja son mis padres. Y ese 12 de Tamuz yo viajaba a Tucumán en el vientre de mi mamá.

¡Felicidades por estos primeros 35 años, estoy muy orgulloso de ser parte del ejercito de shlujim de los Rebes gracias a ustedes!

¡Shabat Shalom!

Rabino Eli Levy