Tengo un vecino no judío, con todo el antisemitismo que estamos viendo estos días, me consultó sobre la posibilidad de colocar una mezuzá en la puerta de su casa como símbolo de solidaridad con el pueblo judío.

Aunque aprecio mucho su gesto, no estoy seguro que esto sea permitido por la ley judía ¿Qué le puedo decir?

Respuesta:

Me emocina la actitud de tu vecino, que persona tan sensible, dile de mi parte que me hizo emocionar a mi también.

Me parece muy bien que haya consultado sobre la posibilidad de colocar una mezuzá, claramente lo quiere hacer de la forma correcta.

La respuesta corta es, que a pesar es muy dulce la intención es mejor encontrar otro símbolo judío para demostrar el apoyo.

Para entender bien esto vamos a zambullirnos en lagunas de las leyes relacionadas a la Mezuzá.

No es solo un símbolo

La mezuzá es uno de los símbolos judíos más reconocibles. Cuando uno ve una mezuzá en el marco de una puerta sabe que ahí viven judíos. Pero al mismo tiempo la mezuzá no es solo un símbolo, es una mitzvá, un mandamiento de Di-s. Y la mejor forma de cumplir este mandamiento es seguir exactamente las instrucciones.

Este precepto bíblico de colocar una mezuzá en las puertas de la casa está apuntado al pueblo judío. Por lo que la forma de cumplirlo es siguiendo los detalles y las restricciones con las que fue entregado.

La ley judía analiza la idea de que una mezuzá solo debe ser colocada en un hogar judío.

¿Cómo debemos tratar a la mezuzá?

La mezuzá es un objeto sagrado y debe ser tratado con respeto. Hay muchas leyes sobre como cuidar esta santidad tanto mientras está en uso como cuando deja de ser apta para el uso. En general, los judíos conocen como se debe cuidar y respetar la santidad de la mezuzá pero no es algo que los no judíos sepan o como se la debe cuidar.1

Por lo que a pesar que tu vecino tenga mucha reverencia frente a la mezuzá, es posible que no sepa cómo cuidarla con el respeto requerido.2

Un símbolo del pacto

Todo ser humano tiene una misión en la tierra. La misión de los judíos es cumplir con los preceptos y mandamientos de la Torá, mientras que la misión de los no judíos es guiarse con las leyes de Noaj.

A pesar que un no judío puede elegir cumplir voluntariamente muchas mitzvot, ciertos mandamientos tienen que ver con la identidad judía y hablan del pacto entre Di-s y el pueblo de Israel y la responsabilidad que tenemos en este mundo. Por lo que no se promueve que los no judíos usen la mezuzá ya que es un símbolo del hogar judío.3

No es una mitzvá

Otra cosa para tener en cuenta es que la mezuzá se escriben con la intención de cumplir una mitzvá. Ya que el no judío no tiene obligación, esto estaría dismuniyendo su significado.4

¿Hay excepciones?

Algunas autoridades halájicas señalan el siguiente incidente en el Talmud de Jerusalén en el que efectivamente se le dio una mezuzá a Artabán IV, el último gobernante del Imperio Parto:

Artabán envió una perla preciosa de valor incalculable a un gran maestro5 y le dijo: “Envíame algo de igual valor”.

Le envió una mezuzá.

Él le dijo: “¡Te envié algo de valor incalculable y tú me enviaste algo que vale un follis!” 6

Él le dijo: “¡Si unimos todas mis posesiones y las tuyas no lograran equiparar el valor de lo que te envié! No sólo eso, sino que me enviaste algo que yo tengo que cuidar y te envié algo que te cuida mientras duermes, como está escrito: 7 “Cuando camines, él te guiará; cuando te acuestes, él te guardará. . .” 8

Los comentarios aclaran que fue la excepción y no la regla porque:

  • En este caso, el rabino estaba seguro de que la mezuzá sería tratada siempre con respeto.9
  • El rabino escribió la mezuzá especialmente para Artabán IV, por lo que no estaba destinada a ser utilizada como una mitzvá. 10
  • La mezuzá no fue dada para ser colocada en el marco de su puerta, sino simplemente para ser atesorada (y de hecho, nunca la colocó en el marco de su puerta).11
  • Alternativamente, algunos explican que Artabán pudo haber sido en realidad judío. 12

La regla final en el Código de Ley Judía es que si un no judío solicita una mezuzá , y si abstenerse de dársela provocaría discordia o daño, puedes dársela. 13

Su vecino, entenderá perfectamente si le explicas los motivos y encontrara otras formas de mostrar su apoyo y amistad.