Es una costumbre judía, en el sagrado día de Rosh Hashaná, caminar hasta un río o arroyo y recitar allí ciertas plegarias.
Encontrar un lugar así en Brooklyn, y a corta distancia, es un problema.
Durante los primeros años del liderazgo del Rebe, cada ano, se llevaba a cabo una marcha hacia el Jardín Botánico de Brooklyn. En ella participaban todos los jasidim, con el Rebe a la cabeza.
Una vez caía una lluvia torrencial y la mayoría asumió que la caminata se había cancelado. Sin embargo "cancelado ", jamás formó parte del vocabulario del Rebe.
Cuando el Rebe salió para emprender la marcha, la noticia corrió como relámpago y la gente se apresuró para acompañarlo. Al llegar a los jardines encontraron los portales cerrados y sin personal que los pudiera abrir.
La muralla que rodea al Jardín Botánico de Brooklyn es bastante alta. El Rebe alzó la vista y preguntó en voz baja a su secretario: — ¿Qué altura le parece que tiene esta muralla?
El asistente no tuvo tiempo de responder El Rebe ya estaba trepando el muro.
Tan pronto los jasidim se dieron cuenta de lo que sucedía, corrieron a asistirlo. El Rebe miró hacia abajo y dijo: —Si me permiten hacer esto por mí mismo, creo que tendré mucho más éxito.
Ése fue el día en que cientos de jasidim treparon el muro del Jardín Botánico de Brooklyn.
También fue el día en que los jasidim aprendieron que el Rebe practicaba sus propias enseñanzas.
Literalmente.
…
Rabí Shmúel de Lubavitch, conocido como "el Rebe Maharash", el cuarto en la cadena de oro de los rebes de Lubavitch, tenía una actitud en la vida:
Muchas personas sabias indican que si uno no puede ir "por abajo", debe ir "por arriba". El Rebe Maharash decía: "Directamente se debe ir por arriba".
Con eso quería significar que en vez de intentar primero encarar un problema ateniéndose a las reglas que aquél impone, y sólo luego, si así no funcionara, cobrar la fuerza y el coraje para pasar decididamente por encima...
En vez de eso, pasarlo por encima desde un principio, como si no hubiera obstáculo alguno.
Al fin y al cabo, para eso hay obstáculos: Para que te eleves aún más alto.
Escribe tu comentario