Por seis años sembrarás tu campo, y por seis años usted podarás tu viñedo, y recolectaras su producto, pero en el séptimo año, la tierra tendrá un descanso completo, un Shabat para el se-ñor; no sembrarás tu campo, no podarás tu viñedo, ni cosecharás lo que a crecido espontáneamente de tu cosecha. . . Y [el producto de] el Shabat será tuyo para comer para ti, para tus criados y criadas, para tu trabajador y empleados que vivan con usted… — Levítico 25:3 - 6.
Las leyes agrícolas de Shemitá principalmente se aplican solamente dentro de la tierra de Israel. Solamente en la tierra de Israel existe la Mitzvá de dar a la tierra descanso durante este año, y solamente el producto que crece en Israel durante Shemitá es considerado santo y es objeto de ciertos rituales que se especifican en este articulo.
Las leyes agrícolas de Shemitá pueden afectar a los que moran fuera de la tierra de Israel de dos maneras:
Es un honor para los Judíos de la Diáspora apoyar financieramente a los valerosos granjeros israelíes que observan Shemitá
a) El producto que se exporta de Israel se puede comer solamente si lleva una certificación rabínica confiable, atestiguando que creció de acuerdo con las reglas de Shemitá.
b) Es un privilegio y deber para los Judíos de la Diáspora apoyar financieramente a los valerosos granjeros israelíes que cumplen con la Mitzvá de Shemitá- , "los poderosos en fuerza, que realizan su palabra," contribuyendo a los fondos especiales para este propósito.
Leyes de Shemitá
a) Tres tipos de trabajo están prohibidos específicamente por la Torá durante Shemitá año: sembrar, podar, y cosechar. El resto del trabajo agrícola (tal como cavar, quitar piedras, fertilizar, aplicar pesticida, etc.) esta prohibido por decreto rabínico. El único trabajo que esta permitido es el trabajo que se debe hacer para proteger al campo de un daño permanente.
b) Durante este año, la propiedad privada de la tierra desaparece. Las puertas que rodean granjas no pueden ser bloqueadas, y cualquier persona puede entrar en cualquier campo o huerto y llevar lo que quiera del producto. Uno puede recolectar solamente lo necesario para alimentar a su familia.
c) Uno no puede hacer negocio con el producto de Shemitá. No puede ser utilizado para pagar una deuda y no puede ser vendido comercialmente. Uno puede vender solamente pequeñas cantidades de producto que sobraron de lo recolectado para uso personal.
d) Cuando una especie de producto salga de estación y no esté más disponible para los animales que barren los campos, ese producto se debe sacar también del hogar. Esto es llamado biur. Para realizar el biur se toma el producto afuera y lo declara sin dueño en presencia de tres personas. Recién entonces puede ser reclamado.
e) Por ultimo un detalle de suma importancia para el consumidor: el producto de Shemitá tiene una santidad especial:
- Tal producto puede ser comido solamente en la tierra de Israel, y no debe ser exportado.
- el producto de Shemitá se debe tratar con respecto, y se puede utilizar solamente en la manera de uso general. Por ejemplo, si algo es normalmente se come crudo, no debe ser cocinado. Si algo es comido normalmente por seres humanos, no debe ser utilizado para alimentar a los animales. De la misma manera, paja, que comúnmente se alimenta a los animales, no debe ser utilizado para encender el fuego. Nada se puede degradar de su propósito común. Por supuesto, no debe ser desperdiciado.
- Sobras del alimento, también, deben ser tratadas con respecto. Los desechos y las cáscaras no se pueden tirar hasta que se descompongan y no sean comestibles.
f) Además de estas limitaciones bíblicas, los rabinos también prohibieron el comer sefijim, que se traduce literalmente "Crecidos después." Originalmente, cualquier cosa que creció por si misma era libre para ser utilizada. Pero la gente comenzó a plantar cosechas durante Shemitá y declaraban que eran los sefijim. Para prevenir esto, los Sabios decretaron que cualquier cosa que uno podría potencialmente plantar a ocultas (y luego declarar no haberlo hecho) quedaba prohibida para comer, así eliminaron el incentivo de plantar en Shemitá. Se permiten las frutas, pues los árboles frutales sobreviven de un año al otro y no hay incentivo para plantarlos durante Shemitá.
Esto conduce a una distinción general entre las frutas y vegetales. La fruta es restricta en términos de crecimiento, venta, y uso, pero puede ser comida, mientras que la mayoría de los vegetales, granos, y legumbres que crecen durante este año están totalmente prohibidos. La palabra sefijim por lo tanto ha venido referir a todos los vegetales, granos, y legumbres producidos en la tierra de Israel durante el séptimo año.
Escribe tu comentario