Los sacerdotes- Cohanim- que servían en el Sagrado Templo, tenían la orden Divina de vestir ropas especiales- las vestimentas de los sacerdotes. Uno de los servicios del Templo era la extracción de la ceniza que se acumuló sobre el altar hacia fuera del campamento. La Torá ordena al respecto1: "y se quitará sus prendas y vestirá otras ropas". El Cohen debía desvestirse de las ropas del sacerdocio y vestir ropa más sencilla.

Rashi explica la razón de esto: "para que con el sacar la ceniza no ensucie las ropas con las que sirve siempre". A continuación, Rashi cita un segundo motivo, expresado en un ejemplo: "con esas ropas con las cuales cocinó la olla de su patrón no habrá de servir la copa de su patrón".

¿Qué Significa Suciedad?

La cita del segundo motivo está destinada a responder una pregunta que se despierta de inmediato: en el Sagrado Templo tenían lugar numerosos servicios donde había posibilidad de ensuciar las vestimentas: la faena del sacrificio, recibir su sangre, salpicar la sangre sobre el altar, ofrendar el sacrificio sobre el fuego, y ni hablar del juntar la ceniza sobre el altar (mencionado en el versículo anterior) ¿Por qué entonces los Cohanim llevaron acaso todos estos servicios mientras vestían las ropas del sacerdocio, y sólo para el sacar afuera la ceniza, el Cohen requería vestir ropas sencillas?

La respuesta de ello está en el ejemplo citado: cuando el servidor sirve a su amo en la presencia del mismo, el ensuciarse producto de este servicio no se considera 'ensuciarse' ya que es parte del servicio; pero los trabajos que son sólo la preparación y el acondicionamiento de un servicio ("cocinó en la olla del patrón"), que no se realizan frente al amo, constituyen 'suciedad' y no corresponde que con esas ropas "sirva la copa del patrón".

La Preparación es un Trabajo

A la luz de lo expuesto surge otra pregunta: si extraer la ceniza es en esencia tan diferente del resto de los servicios del Templo ¿por qué ordena la Torá que el mismo Cohen lleve a cabo las dos labores? ¿Se podría haber establecido que el sacar la ceniza se realice a través de un Cohen descalificado para el servicio del Templo Sagrado? 2 (como ser un defectuoso).

Sólo que con ello la Torá nos brinda una enseñanza en referencia al servicio al Creador: el judío sirve a Di-s no sólo al cumplir el precepto en la práctica, sino también en las etapas preparatorias e introductorias, y por ende también en estas etapas debe ser él quien las lleva a cabo.

Así nos relata la Guemará3 sobre Jía, que a él no le bastó el hecho de que enseñó Torá a los niños de Israel, sino que también llevó a cabo con sus propias manos todos los preparativos para escribir el Sefer Torá, el rollo de la Torá de donde se estudió sembró lino, del lino preparó redes, con las redes cazó a ciervos, con su carne alimentó a huérfanos, de su cuero preparó pergamino, etc. Y sobre esto dijeron nuestros Sabios: "Cuán grandes son los actos de Jía"

Salir Hacia Fuera

De aquí extraemos una enseñanza adicional en lo que respecta influenciar positivamente al prójimo: El judío puede pensar, que él se va a preocupar sólo de transmitir a judíos que se encuentran "frente a su patrón", en la sinagoga y en la casa de estudios de Torá, ¡pero transmitir a un judío que se encuentra "fuera del campamento"- no es su trabajo!

Respecto a ello se le dice, que también este servicio no es entregado a otros sacerdotes, sino que él mismo debe ocuparse de esto, y a pesar de que esto representa para él un gran descenso. Sólo cuando él lleva a cabo también este trabajo es llamado Cohen completo.Y que así ocurra también con nosotros. Que Hashem mismo tome de la mano a cada judío individualmente, y que lo saque del exilio, y traiga a todo el pueblo de Israel a la verdadera y completa redención a manos de Mashíaj Tzidkeinu.

(Likutei Sijot, Tomo 36, Pág. 1)