Fue discípulo de los famosos Sabios Rabí Moshe Iserles (Rama) y Rabí Shlomo Luria (Rashal). Muy pronto se convirtió él mismo en un gran erudito.

Su esposa, la Sra Bila, mujer de gran talento, que sabía estudiar los Posekim a fondo, sugirió 2 nuevos dinim que dividieron a los grandes Posekim contemporáneos. Por una parte Rabí Abraham Gumbiner (Maguen Abraham) desautorizaba la aplicación de esos 2 dinim y por otra parte Rabi Iejezkel Landau (Noda Bilehuda) y Rabí Moshe Sofer (Jatam Sofer) apoyaban su aplicación. Rabí Ioshua Falk Hacohen fundó su gran Ieshivá con los fondos de su suegro, Rabí Israel, uno de los notables bienhechores de su ciudad, que con su generosidad permitió a Rabí Ioshua atraer a muchos discípulos a dedicarse al estudio.

En esos tiempos se formó una tendencia entre los estudiantes de consultar directamente el Shuljan Aruj para aplicar el din sin el estudio del Tur, Shuljan Aruj y Bet Iosef para conocer el origen del din, por lo cual ocurrían errores en la interpretación y aplicación de la Halajá. Rabí Ioshua sintió la necesidad de redactar su libro 'Sefer Meirat Enaim' (sama) que se divide en 4 partes:
1º parte: explicación de las leyes del Tur y sus orígenes.
2º parte: pruebas para apoyar sus explicaciones.
3º parte: explicaciones sobre el libro Darke Moshe de Rav Iserles. (Estas 3 primeras partes fueron nombradas Bet Israel).
4º parte: (y más importante) 'sefer meirat enaim', contiene una amplia explicación sobre el Shuljan Aruj.

Esta obra hizo merecer a Rabí Ioshua la categoría de uno de los más grandes Posekim. También compuso un estudio sobre el Talmud y un comentario sobre Cabalá y Moral Judía. Estos escritos no fueron publicados sino que fueron quemados en un gran incendio que ocurrió en la ciudad de Lemberg (Lvov).
Rabí Ioshua Falk Hacohen falleció el 19 de Nisan del año 5374.