Ahora que el año escolar está bien encaminado, muchos consejos administrativos y administradores de escuelas están prestando atención a mejoras necesarias y, si es preciso, cambios. Si e pasado es un indicador, pronto los padres serán llamados para realizar alguna reforma de una u otra clase, tanto en el programa académico como para la reestructuración de la escuela misma. Esto no es algo nuevo, en realidad, hasta donde puedo recordar, ha habido convocatorias para reformas educativas. Cada pocos años un nuevo grupo de investigación muestra como los niños están en déficit en un área u otra, y hay llamados desde las torres de marfil para realizar "reformas educativas".
Para aquellos lo suficientemente mayores para recordar, el llamado durante los años 60 y 70 fue para la educación 'abierta'. El sofocante entorno en la clase con todas sus limitaciones "demostró" un impacto negativo en el desarrollo del estudiante. Para maximizar el potencial y los logros de nuestros niños necesitamos liberarlos de las ataduras de los uros de la clase, las estrechas asignaturas, edificios específicamente especializados y 'exigencias irrazonables". Si los guiamos apropiadamente, seguía la teoría, y presentamos oportunidades de crecimiento, los niños aprenderán de sus experiencias de miles de formas. Como director de escuela en Hartford, CT, durante esos años jugué un papel decisivo en construir un magnífico edificio escolar con separaciones móviles en lugar de paredes y áreas de estudio ampliamente abiertas.
Finalmente ese gran experimento de reforma educativa fracasó, y una década después, en Hartford, fueron construidas paredes y las clases tradicionales volvieron. Esta historia se repitió en todo el país ¿Por qué? ¿La idea era tan defectuosa o fue el proceso para llevar a cabo el cambio el problema?
Los investigadores han dividido el proceso de cambio en dos categorías básicas. La primera es lenta, creciente, gradual y evolutiva; la segunda es dramática y a veces revolucionaria. Cada una de ellas demanda un enfoque diferente y los procesos necesarios para tener éxito en cada caso, son completamente diferentes.
Para efectuar un cambio gradual identificamos un problema y fijamos objetivos a corto y largo plazo para remediarlo. Establecemos pasos específicos medidos que efectuarán el cambio necesario. Para tener éxito, los promotores del cambio necesitan involucrar a todos los que participan del proceso y orquestar sus esfuerzos cooperativos, un paso por vez. El liderazgo necesita monitorear constantemente el progreso y hacer los ajustes necesarios consultando con los participantes.
El cambio dramático demanda otra forma de pensar. Necesita reeducación de aquellos que efectuarán el cambio y su total dedicación a la causa. Esta clase de cambio no puede ser llevada a cabo en forma incrementada durante un largo tiempo o sólo en parte. Exige determinación en el propósito durante todo el proceso. Finalmente, a menos que todos los que colaboran en el proceso cambien su forma de ver las cosas y actúen de acuerdo con esto, el esfuerzo se esfumará.
He visto a muchos innovadores educativos proponer lo que parecían grandes ideas, pero finalmente fracasaron en establecer la estructura para asegurar una efectiva implementación. Estoy dispuesto a apostar que lo mismo puede ser dicho de muchos de los cambios radicales que no se impusieron. La literatura dice que eso es lo que ocurrió al movimiento de 'educación abierta'. Por lo tanto, si piensan hacer cambios en su escuela, me gustaría compartir estas líneas con ustedes.
Permítanme decir desde un comienzo que hice esos comentarios en este momento, como una palabra de advertencia de una voz con algo de experiencia. Mientras que podemos identificar áreas dentro de la escuela que pueden beneficiarse de un cambio dramático, la experiencia ha demostrado que las escuelas mejoran cuando el cambio es gradual y en incremento. Esto no quiere decir que podemos solucionar un problema con un intento sin entusiasmo o si sólo algunos de los colaboradores actúan. El cambio evoluciona cuando los administradores, educadores y padres trabajan en cooperativa, dando pequeños, identificables e incrementados pasos orientados hacia una meta bien específica para tener éxito.
He aquí algunas palabras de consejo no solicitado.
- Es más probable que el cambio tenga éxito cuando se filtra desde abajo y no cuando se filtra desde la cima. Los consejos no deben legislar con respecto a las clases, y los administradores no deben tratar de imponer métodos de enseñanza ni programas escolares. Cuando los maestros compran una idea y se adueñan de ella, se ponen a trabajar en serio para hacerla funcionar.
- Un cambio efectivo significa identificar cada paso que se debe tomar y su orden. Tratar de hacer muchas cosas al mismo tiempo o apurar el proceso saltando un paso puede terminar en el fracaso del proyecto. Cambien una cosa por vez. Abordar muchas cosas al mismo tiempo puede terminar en un caos.
- Cada proyecto adecuado necesita un líder que lo convierta en "su bebé". Necesita encontrarse con todos aquellos que trabajan con él regularmente, ellos deben saber quién está haciendo qué y cuando estará terminado. Compartir información, así todos saben como están las cosas promueve la cooperación.
- Aun después que todos los pasos que llevan al cambio han sido tomados y el cambio ha sido efectuado, no terminó. Como Yogui Berra dijo "No está terminado hasta que está terminado, y aun entonces no está terminado". Las personas son criaturas de costumbres y naturalmente gravitan de regreso a los caminos familiares. Cualquier cambio debe ser monitoreado y deben hacerse ajustes hasta que se convierte en algo habitual. En adición, rara vez se puede preveer cualquier eventualidad, por lo que es esencial monitorear cada paso y ajustar las cosas cuando se presentan problemas.
Ninguna escuela puede permitirse ignorar la necesidad de progresar o evolucionar con los tiempos. He visto muchas buenas instituciones estancarse porque fueron reluctantes a efectuar cambios. Inteligentes líderes educativos, profesionales y legos, deben trazar un curso para reflejar las futuras necesidades de la comunidad a la que sirven y adoptar cualquier cambio que lleve en esa dirección. Mi advertencia es que debe hacerse bien si quieren que resulte bien.
Únete a la charla