Contar algo lo hace verdadero para nosotros: sólo cuando le asignamos una cantidad podemos entender lo que significa para nosotros y cómo podemos usarlo. Imagine que le dan un baúl lleno de monedas de oro. Le agradece a su benefactor y se lo lleva a casa...
Los números son cosas cómicas. Por un lado, parecen absolutamente desprovistos de significado: piense en la esterilidad de la burocracia ("Vaya a ventana 14 y llene el formulario 3062") o a la trivialidad de una dirección como "Callao 2520 13º 53 (1425)". Por otro lado, considere cómo se usan los números cuando decimos por ejemplo, "Dieciocho años de experiencia en el negocio"; "Una casa de $100.000"; o "Éste es nuestro niño de tres años."
Contar algo lo hace verdadero a nosotros: sólo cuando le asignamos una cantidad podemos entender lo que significa para nosotros y cómo podemos usarlo. Imagine que le dan un baúl lleno de monedas de oro. Le agradece a su benefactor y se lo lleva a casa. En cuanto cierra con cerrojo la puerta, ¿qué es lo primero que hace? Contarlas, claro. Efectivamente, se siente bien al poder decir, "Yo soy un hombre rico". Pero si usted quiere hacer algo con su riqueza, tiene que saber: ¿Cuánto?
Desde el día siguiente al primer día de la Fiesta (Pesaj), día en que se ofrece la ofrenda Tenufá del Omer, contarán siete semanas completas. Deberán contar hasta el día siguiente de la 7ma. semana (cumplida, o sea cuando haya un total de) 50 días...Y ese mismo día deberán celebrarlo como día sagrado... Levítico 23:15-21
El pueblo de Israel partió de Egipto el 15 de Nisán, celebrado desde entonces como el primer día de Pesaj. Siete semanas después, el 6 de Sivan—marcado en nuestro calendario como la fiesta de Shavuot—nos congregamos al pie del Monte Sinaí y recibimos la Torá de Di-s.
Todos los años, desandamos este viaje con la "Cuenta del Omer" de 49 días. Empezando en la segunda noche de Pesaj, contamos los días y las semanas. "Hoy es un día del Omer," proclamamos en la primera noche de la cuenta. "Hoy es dos días del Omer," "Hoy es siete días que son una semana al Omer", "Hoy es veintiséis días que son tres semanas y cinco días del Omer" y así sucesivamente, hasta: "Hoy es cuarenta y nueve días que son siete semanas del Omer". El quincuagésimo día es Shavuot.
Los cabalistas explican que cada uno posee siete poderes del corazón—amor, justicia, belleza, persistencia, humildad, unión y nobleza—y que cada uno de estos siete poderes incluye elementos de todos los siete. Éstos están representados por las siete semanas y 49 días de la cuenta del Omer.
Cada Pesaj, nos conceden un baúl de tesoros que contiene el más grande regalo en la vida del hombre—el regalo de la libertad. También es un regalo completamente inútil. ¿Qué es la libertad? ¿Qué puede hacerse con ella? Nada, a menos que abramos el tesoro y contemos lo que tiene.
Así que en el segundo día de Pesaj, después de llevarnos a casa nuestro tesoro, comenzamos la cuenta. Contamos siete veces siete, porque el regalo de la libertad se ha dado a cada uno de los siete poderes y 49 dimensiones de nuestra alma. De hecho, ¿qué uso le damos a la capacidad de amar, si es esclava de las influencias externas y las neurosis interiores? ¿Qué valor tiene la ambición, si somos su peón en lugar de su amo?
Cada tarde durante las próximas siete semanas, abrimos nuestro tesoro y contamos otra moneda. Contamos nuestro amor amoroso, el amor justiciero, el bello, el persistente, el humilde, el de unión y el amor noble. Asignamos un número a la nobleza de nuestra justicia ("Hoy es catorce días que son dos semanas del Omer") y a la belleza de nuestra humildad ("Hoy es treinta y un días que son cuatro semanas y tres días del Omer"). Los contamos todos—y entonces nos presentamos en el Monte Sinaí.
Únete a la charla