Rabí Menajem ben Aharón Ibn Zeraj, eminente Posek -legislador talmúdico- y autor de la obra llamada Tzeidá LaDárej vivió hace más de seiscientos años.
Su padre, Rabí Aharón se estableció en la provincia de Navarra, al norte de España. Allí, en la ciudad de Estilia, nació Rabí Menajem.
Rabí Menajem se enfrascó en su estudio sin interrupción durante dieciocho años.
Cuando en 1360 falleció su maestro Rabí Iosef Aleish, la comunidad de Alaqueo lo invitó a ocupar su lugar como rabino de la ciudad.
Rabí Menajem ocupó su cargo de Rabino durante ocho años.
Don Samuel Abarbanel ocupaba un alto cargo en el palacio real.
Amaba la Torá con toda su alma y apoyaba con suma generosidad a todos aquellos que se dedicaban a su estudio.
Rabí Menajem, como muestra de reconocimiento hacia él, y en beneficio de aquellos otros judíos que, al igual que Don Samuel, no disponían de suficiente tiempo para el estudio debido a sus ocupaciones, compuso su gran obra, Tzeidá LaDárej.
Debido a la situación que se había planteado para la judeidad, este libro cumplió una importante misión. Las persecuciones y sufrimientos habían hecho que, desafortunadamente, se encontraran en un permanente deambular, careciendo del tiempo necesario para profundizar en el estudio de la Torá.
Gracias a su obra se verían posibilitados a proseguir con un estudio de todas las leyes judías, en forma sintetizada, y sabrían cómo proceder. De ahí el nombre de su obra "Alimento para la Travesía".
Su libro se divide en cinco tomos, los que tratan las reglas judaicas a seguir durante la vida cotidiana. Rabí Menajem ordenó todas estas leyes deforma tal que facilitara la instrucción a quien se dispusiera a estudiarlas de su obra, pudiendo este compendio servirle de guía para sus responsabilidades como judío de acuerdo a los requerimientos de la Torá. Asimismo, agregó diversos comentarios acerca de los motivos de los diferentes preceptos y su importancia.
Escribe tu comentario