El Rebe nació en el año 1902, el 11 de Nisán, en Nikolaiev, Rusia. Es hijo del célebre cabalista y sabio talmúdico, Rabí Levi Itzjak Schneerson, y la Rebetzn Jana, aristocrática hija de una prestigiosa familia de rabinos. También es el tataranieto del tercer Lubavitcher Rebe, que llevó el mismo nombre, Rabí Menajem Mendel de Lubavitch. A los cinco años se mudó junto con sus padres a la ciudad ucraniana de Iekaterinoslav, hoy Dnepropetrovsk, donde su padre fue nombrado Superior Rabino.

Para Salvar Una Vida: Se cuenta una historia de los primeros años de vida del Rebe que parece un símbolo de todo lo que seguiría. Cuando tenía nueve años, el pequeño Menajem Mendel nado valientemente en el Mar Negro y salvó la vida de un niño que había caído de la cubierta de un barco anclado. Ese sentimiento de "otras vidas en peligro" parece haber dominado su conciencia desde entonces. Los judíos ahogándose en la asimilación, la ignorancia o la alienación sin que nadie oyera sus clamores por ayuda. Los judíos en los campus universitarios, en las comunidades aisladas, bajo regímenes represivos. Desde la infancia mostró una prodigiosa agudeza mental. Cuando llegó al Bar Mitzvá, el Rebe fue considerado un "Ilui", Un prodigio de la Torá. Pasó su adolescencia inmerso en el estudio de la Torá.

Casamiento en Varsovia: En 1929 Rabí Menajem Mendel desposó a la hija del Rebe Anterior, la Rabanit Jaia Mussia, en Varsovia. (La Rabanit nació en 1901, fue elegida por su padre, el Rebe Anterior, para acompañarlo en su exilio forzado en Kostroma en 1927. Durante casi sesenta años fue la esposa del Rebe y falleció el 22 de Shevat de 5748 (10 de Febrero de 1988). Luego estudió en la Universidad de Berlín y posteriormente en la Sorbona de Paris. Parece que en esos años comenzaran a florecer sus formidables conocimientos de matemáticas, medicina y ciencias.

Arribo a EEUU: El lunes 28 de Sivan de 5701 (23 de junio de 1941) el Rebe y la Rabanit arribaron a EEUU, tras haber sido rescatados milagrosamente, por la gracia de Di-s Todopoderoso, del Holocausto europeo. El día señala el comienzo de nuevos y generalizados esfuerzos para reforzar y diseminar la Torá y el judaísmo en general, y las enseñanzas jasídicas en particular, a través del establecimiento de tres organizaciones centrales de Lubavitch bajo el liderazgo del Rebe: Merkos Leinionei Jinuj ("Organización Central Para la Educación Judía"), Kehot Publication Society y Machne Israel, una agencia de servicios sociales. Poco después de su llegada el Rebe comenzó a escribir sus notas sobre varios tratados jasídicos y cabalísticos, como así también una amplia gama de respuestas sobre temas de Torá. Con la publicación de esas obras su genio pronto fue reconocido en todo el mundo.

Liderazgo: Luego de la de la desaparición de Rabí Iosef Itzjak Schneersohn, el 10 de Shvat, en el año 1950, Rabí Menajem M. Schneerson asumió el liderazgo del floreciente movimiento. Las actividades e instituciones de Lubavitch adquirieron muy pronto nuevas dimensiones. La filosofía de Jabad de llegar a otros, basada en el bíblico "y te expandirás al oeste y al este, al norte y al sur" (Génesis 28:14), fue traducida de inmediato en acción, en tanto Centros Jabad se abrían en decenas de ciudades a lo ancho de EE.UU.

Singularidad: Con las enseñanzas del Rebe y su ejemplo como un modelo a emular, Lubavitch ha crecido rápidamente a ser una presencia en todo el mundo, y todas sus diversas actividades son el sello con su visión. No es de extrañar entonces, que muchos se preguntan, "¿De qué se trata su liderazgo que fue - y, en muchas formas, todavía es - tan especial? ¿Por qué las personalidades destacadas de la jornada mantener ese profundo respeto y admiración por él?"

Pasado, Presente y Futuro: Muchos líderes reconocen la necesidad del momento y responden con coraje y direcciones. Este es su fuerte - y es admirable. Otros, aunque su fuerte no esta en la "respuesta instantánea" a los problemas actuales, son bendecidos con la capacidad perceptiva de previsión - sabiendo lo que el mañana traerá y la mejor manera de prepararse para ello. Sin embargo, hay otros dirigentes que sobresalen en un tercer ámbito distinto, con un agudo sentido de la historia y la tradición, sus consejos y su liderazgo es moldeado por una gran sensibilidad hacia el pasado.

Pero uno que poseía las tres cualidades es realmente único, situándose por sí solo en el liderazgo. Así fue el Lubavitcher Rebe - la inspiración y fuerza motriz detrás del éxito de Lubavitch hoy. Transmitiendo un profundo sentido de urgencia, demandado por muchos de sus seguidores, y aún más de sí mismo. El Rebe es llevado, por encima de los demás, como ejemplo.

Pensador revolucionario: El Rebe fue un pensador sistemático y conceptual del mayor nivel. Su singular estilo de pensamiento analítico ha resultado una monumental contribución a la erudición judía. Su brillante enfoque para la comprensión del comentario clásico de Rashi, por ejemplo, ha revolucionado el estudio de la Biblia.

Más de 125 volúmenes de sus charlas, escritos, correspondencia y responsa se han publicado hasta el presente.

A pesar de esta erudición, constantemente exhortaba a que el entendimiento intelectual debe llevar a la acción y los buenos actos.

Cartas y correspondencia: La Serie Igrot Kodesh, es una una colección cronológica de la correspondencia del Rebe.

Los escritos del Igrot Kodesh arrojaron luz acerca del genio del Rebe y el éxito de Lubavitch bajo su conducción. Estas cartas fueron dirigidas a eruditos talmúdicos y hombres de estado, educadores, rabinos, niños de Bar/Bat Mitzvá, científicos y profesionales, activistas, hombres y mujeres de todos los estratos. Los temas abordados en estas cartas cubren todas las esferas de interés, cada área de la conducta humana.

Van del misticismo al Talmud, a la filosofía jasídica, irradiando estímulo, inspiración y consejo, reflejando la remarcable visión interior del Rebe acerca de la naturaleza humana. Probablemente su fama como líder e innovador de campañas masivas y proyectos comunitarios es un resultado de su originalidad como pensador, y su habilidad para unir lo conceptual con lo pragmático.