Durante todo el mes de Elul, se acostumbra escuchar el Shofar en el rezo matutino. Muchas interpretaciones han sido dadas para la mitzvá de hacer sonar el shofar.
Una de éstas, es que el shofar representa la reunión de todo Israel en la Redención, cuando el toque del shofar reunirá a los judíos de todos los rincones de la tierra.
Otro significado del Shofar es que es un sonido simple sin palabras. Mucha de nuestra comunicación es verbal y en consecuencia, sujeta a distorsión intelectual. El shofar provee un sonido falto de palabras, el cual penetra dentro de nuestras emociones. Es un sonido para despertar, y al no ser verbal, puede despertar diferentes sentimientos en diferentes personas: "¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Qué tengo para mostrar al final del día, la semana, el mes, el año?" Otro puede despertar a la realidad: "Abandona la fantasía del mundo como tú querrías que fuera, y aprende a vivir con el mundo como es".
El shofar nos llama a todos nosotros. Mientras nos aproximamos al comienzo de un nuevo año, no deberíamos hacer oídos sordos a su sonido.
Involúcrate menos en tus negocios, y aumenta tu compromiso con el estudio de Torá. Se humilde con todos. Si tú estás ocioso de Torá, darás muchas razones para prolongar la ociosidad (Ética de los Padres 4:10).
Cuando somos demasiado holgazanes o, por el contrario, deseamos evitar hacer algo, nunca estamos en duda por racionalizaciones o excusas para explicar detalladamente nuestra indolencia.
La espiritualidad es el nutriente de la neshamá (alma). Sin espiritualidad, la neshamá perece.
Sí una persona se ve privada de alimento y agua, morirá de inanición aún si hay razones legítimas de por qué no pudo obtener los necesarios alimento y agua.
Nosotros podemos aparentar tener muchas razones de por qué no tenemos tiempo suficiente para dedicar a Torá y plegaria. Debemos darnos cuenta que la privación de espiritualidad, por cualquier razón, resultará en deterioro espiritual, aún si las racionalizaciones parecen tener motivo.
Escribe tu comentario