El alma del joshen era el urim vetumim que yacía escondido entre sus dobleces. El urim vetumim eran rollos de pergamino sobre los cuales Moshé había escrito el Nombre Divino de Setenta y Dos Letras.
Estos urim vetumim hacían al joshen encenderse. Las letras suplían la respuesta Divina a preguntas que le eran formuladas. De aqui el nombre urim vetumim:
urim- las letras se encendían (de la raíz / luz),
tumim - su dicho era final e inalterable (derivado de / perfecto. En contraste, las palabras de un profeta no eran finales sino condicionales, dependiendo de su teshuvá.)
El joshen era también llamado joshen MISHPAT porque le decisión final (mishpat) en cada cuestión dudosa era alcanzada por medio del urim vetumim.
Sólo cuestiones concernientes al rey, el Beit Din, o Klal Israel íntegra podían ser resueltas por medio del urim vetumim, No era permitido interrogarlos por motivos privados.
El interrogador solía llegar al kohén gadol que estaba usando el urim vetumim. El kohén gadol tornaba su rostro en la dirección del arón (sobre el cual la shejiná descansaba), y el interrogador, parado detrás de él, tenía que hacer su pregunta en una voz queda, en el tono de alguien que está orando. El kohén gadol era entonces inspirado por el ruaj hakodesh (inspiración Divina). Cuando miraba a las letras que se iluminaban sobre el joshen, podía combinarlas correctamente y descifrar la réplica de Hashem.
Los urim vetumim fueron consultados por los Benei Israel por todo el período del Tanaj. Cesaron de funcionar con la destrucción del primer Beit Hamikdash.
Después de la muerte de Iehoshúa, los Benei Israel preguntaron al urim vetumim, "Quién saldrá a la guerra contra los canaaním primero?" Hashem suplió la respuesta, diciendo, "lehudá saldrá primero- ¡Yo he entregado la Tierra en su mano!» lehudá fue escogido por Hashem puesto que era la Tribu guía.
Un milagro adicional ocurrió por medio del urim vetumim. Ellos indicaban cuando una transgresión había tenido lugar dentro cíe una Tribu. Cuando un pecado era cometido, la gema preciosa de aquella Tribu se oscurecía. Un ejemplo de esto es encontrado en el Sefer Iehoshúa:
En el curso de la conquista de Eretz Israel, los Benei Israel atacaron la Ciudad Al y fueron derrotados. Iehoshúa se prosternó él mismo ante Hashem, rogándole a El revelar la razón por su derrota. Hashem respondió que los Benei Israel habían violado el juramento prohibiéndoles a ellos tomar cualquiera de los despojos de lerijó, porque la ciudad entera Iba a ser consagrada al Todopoderoso.
A fin de determinar la identidad del pecador, Iehoshúa miró al joshen y halló que la gema de la Tribu de lehudá se había oscurecido. El por lo tanto supo que el pecador era un miembro de aquella Tribu y lanzó suertes entre las familias de lehudá. La suerte señaló a la familia culpable. Iehoshúa lanzó una segunda suerte entre los miembros individuales de aquella familia. La suerte señaló a Aján quien después de ello confesó su culpa.
A Aharón le fue concedido el privilegio de usar el urím vetumim sobre su corazón como una recompensa por su felicidad cuando escuchó que su hermano menor Moshé había sido escogido como el líder para redimir a los Benei Israel. Hashem dijo, "Que el corazón que no sintió celos use el joshen conteniendo el urim vetumim.
Únete a la charla