Caminando por los senderos de un Auschwitz esterilizado por el tiempo pasado desde los horrores perpetrados aquí, comencé a dudar de la humanidad y de su Creador. Miré el exuberante verde de un árbol reflejado en un charco, combatiendo el hecho obvio de que los árboles no pueden ser verdes aquí, y que el agua no puede reflejarlos. Este es el infierno en la tierra. Sin embargo, aunque soy conciente de esto, no siento pena por el asesinato sin sentido de millones de mis hermanos. Sólo un vacío, la nada de una cabeza que no está pensando. Me siento suspendido en un mundo que no puedo comprender.
Primero arribé a Auschwitz-Birkenau, donde al menos 1.100.000 judíos fueron muertos durante el Holocausto. Un extenso campo con chimeneas rojas desnudas. Sólo quedan restos de las barracas, porque los prisioneros las desmontaron como leña, desesperados por calentarse en el invierno después de la liberación. Un grupo de visitantes camina indiferente a la santidad de este suelo, y escucho risas y conversaciones casuales cuando pasan. Otra joven pareja está parada abrazándose apasionadamente, aparentemente desconociendo el millón de últimos adioses pronunciados sólo unos metros más adelante.
Llegué a Auschwitz propiamente dicho. La entrada a Auschwitz: la vi mil veces, en mil fotos y videos. Arroja una pesada, amenazadora sombra, sobre las vías del tren, vías que se dirigen derecho hacia la boca de la bestia. Camino a lo largo de la vía del tren, mi cabeza resonando con la descripción de Elie Wiesel describiendo a los malvados y babeantes perros mordiendo a un tembloroso niño que acaba de desembarcar tras un viaje infernal.
Entro a un edificio bajo, de apariencia inocua, como lo son la mayoría de las construcciones en Auschwitz. Casi parece invitador en este caluroso día. El piso está cubierto con una plataforma de vidrio que evita que toquen el piso desnudo. Aquí los prisioneros eran despiojados y afeitados. Sus uniformes rayados azules y blancos eran ubicados en un enorme horno de aire caliente para matar a los piojos ocultos en las costuras. Un cartel afuera del edificio dice "Desinfección".
Frente a la cámara de gas, un lento video en blanco y negro de mi bisabuelo —Yaakov Shimon Leibowitz —comienza a rodar en mi cabeza. Él se vuelve para una última mirada hacia un cielo que nunca más será luminoso. Las aberturas del Zyklon B en los techos de las cámaras de gas se burlan de mí, permitiendo que la luz del sol brille en paredes que han sido rascadas y arañadas por manos que trataban de seguir vivas.
Aun después de dejar Auschwitz, la destrucción permaneció en mi mente, arrojando una sombra de duda que me dejó congelado. Meses después estaba estudiando el Capítulo 18 de Génesis y se me ocurrió un pensamiento.
Encontramos a Abraham sentado afuera de su tienda, recuperándose de su reciente circuncisión. A pesar del ardiente sol, tres figuras se aproximaron a su tienda. Dolorido por la operación, pero indomable como siempre, Abraham corre a darles la bienvenida. Un banquete de asombrosas proporciones comienza —un toro por huésped es degollado. Desenmascarándose como ángeles cumpliendo una misión, uno bendice a Sara, la esposa de Abraham. El ángel dice "En esta época, el próximo año darás a luz un niño". Sara, comprensiblemente descreída, se ríe ante la perspectiva de dar alguna vez a luz, dudando de que un cuerpo arruinado por el tiempo y la edad pueda concebir.
Sin embargo, a pesar de no estar dispuesta a creer lo increíble, Sara finalmente da a luz un hermoso niño, Isaac.
Ahora, mirando hacia atrás, recuerdo el momento, un momento, de prístina claridad en Auschwitz que me permitió, nuevamente, creer. Estaba parado ante un enorme libro de visitantes, sus amarillentas páginas llamándome a escribir un pensamiento.
Escribí: "Ustedes son recordados. Ustedes han sobrevivido. Sus muertes fueron en vano, pero sus vidas no. He vuelto a este lugar para declarar que nosotros, la Familia Lezerowitz, estamos vivos".
Fue el momento en que finalmente derramé una lágrima, ya no dubitativo o indiferente. El milagro del nacimiento de Isaac, el milagro de mi existencia. A simple vista, nada es tan imposible como parece.
Únete a la charla