La noche previa a la partida hacia Egipto, las familias se sentaron juntas a comer hierbas amargas y matzá, mientras les contaban a sus hijos la promesa que Di-s les había hecho a sus antepasados y lo felices que estaban porque todo estaba por hacerse realidad. Y a medianoche, comenzó la liberación.

Hoy en día, nosotros, sus nietos, todavía nos reunimos, comemos las mismas comidas, contamos las mismas historias y esperamos una liberación aún mayor, en la que finalmente dejemos atrás la oscuridad y la confusión del exilio. Ese momento, es lo que llamamos “el Seder”.

Los conceptos básicos:

· Coloca el plato del Seder tal como se ilustra en la Hagadá, recita el kidush y bebe la primera copa de vino kasher. Notas: a) Necesitas beber por lo menos 45 cm3 de cada una de las copas de vino, b) Si el vino te resulta indigesto, puedes usar jugo de uvas.

· Lávate las manos sin decir la bendición, moja la verdura (cebolla, papa o perejil) en el agua con sal y come un pedacito. Luego, quiebra la matzá del medio del plato del Seder y reserva el pedazo más grande para el afikoman.

· Ahora, lee la historia del Éxodo. Puedes hacer que los participantes lean por turnos o que todos lean juntos. Siéntete libre de agregar tus propias historias o ideas. Después, bebe la segunda copa de vino.

· Lávate de nuevo las manos, esta vez diciendo la bendición, y come la matzá, por lo menos 28 g por adulto. Para revivir la amargura de la esclavitud, mastica las hierbas amargas, por lo menos 21 g, untadas levemente con el jaroset (pasta de frutas). Luego, come un sándwich de hierbas amargas y matzá.

· Ahora, es el turno de la comida festiva. ¿Y de postre? Otro pedazo de matas, el afikoman.

· Di la bendición de “Después de las comidas”, seguida por la tercera copa de vino. Llena la copa de Eliahu con vino y abre la puerta para invitarlo a pasar. Finalmente, recita el Halel (canciones de alabanza), seguido por la cuarta copa. El Seder finaliza con la ferviente exclamación: “¡El año que viene en Jerusalén!”.

Para más información, vean nuestra guía del Seder .