Un farbrengen en el “770” es una experiencia multidimensional. El Rebe es notablemente más intenso justo antes de pronunciar un maamar, discurso jasídico formal. En medio del canto de un niggun jasídico [melodía jasídica], su rostro se vuelve extremadamente serio y todos cambian inmediatamente el niggun para comenzar la melodía jasídica tradicional cantada antes de los maamarim [discursos].
En los primeros años de liderazgo del Rebe, estas señales eran aún más notorias. En particular, el farbrengen de Purim de 1953 sobresale en la memoria de muchos jasidim. Al inicio del farbrengen el Rebe pronunció un maamar. Como es usual, su concentración profunda era visible a través del preludio completo. Después del maamar, el Rebe pronunció varios mensajes marcados por el canto jasídico.
El farbrengen aumentó en intensidad, continuando bien pasada la medianoche. A esta hora tardía, uno de los jasidim más avanzados en edad Reb Shmuel Levitin se acercó al Rebe con un sincero pedido de una bendición por el bienestar de los judíos en Rusia.
Muy inesperadamente después de responder a Reb Shmuel, el Rebe mostró signos visibles de pronunciar otro maamar. Esto era muy poco común, puesto que el Rebe nunca había pronunciado dos discursos jasídicos durante un mismo farbrengen. Mientras los jasidim se pararon anticipándose al maamar, el Rebe relató la siguiente historia:
“Después de la caída del régimen zarista, fueron llevadas a cabo elecciones generales en Rusia. El Rebe Rashab, Rabbi Sholom Ber Schneerson, instruyó a sus seguidores a ejercer su derecho al voto. El mensaje del Rebe se esparció a través de toda la comunidad jasídica. Un Jasid, hombre devoto que pasaba la mayor parte de su tiempo en el empeño de asuntos espirituales, estaba totalmente desconectado de la política del país. Sin embargo, él estaba preparado para realizar esta instrucción tan rápida y resueltamente como cualquiera de los otros mandatos del Rebe.”
“El se sumergió en la mikveh, se ciño su gartel (cinto de oración) y prosiguió hasta el lugar de votación. El no estaba acostumbrado al procedimiento y ni siquiera sabía por quien votar. Afortunadamente, encontró a otros jasidim en las urnas y ellos lo instruyeron. Con concentración seria, el jasid se ajustó el gartel y solemnemente depositó su papeleta.”
“Al mirar a su alrededor, notó muchos votantes excitados vitoreando a su candidato, gritando: ¡Hu-rra! ¡Hu-rra!. El jasid pensó que el canto podría ser una parte requerida del procedimiento del voto. Temeroso de que pudiera ofender a los otros o dirigir la atención a él si se reprimía, él se unió al canto.”
“Hu-rra es la versión rusa de nuestro familiar “hurra,” pero en hebreo las palabras 'Hu-rra' significan: ‘El es malo’. Entonces el jasid cantó “Hu-rra” junto a los otros, siendo su intención que él (el héroe de los votantes) es malo.”
Con esto el Rebe concluyó la historia. La multitud en el “770” también comenzó a cantar “Hu-rra, Hu-rra.”
Después del farbrenguen hubo mucha discusión entre los jasidim con respecto al maamar inesperado y la historia precedente. Todos percibieron que estaba de algún modo relacionado con los eventos que estaban teniendo lugar detrás de la Cortina de Hierro.
Poco después, la noticia impactó los titulares. El infame dirigente ruso Stalin había sufrido un ataque fatal.
Escribe tu comentario