1. Los primeros judíos llegaron a Canadá en el siglo XVIII
Originalmente gran parte de Canadá era una colonia francesa, en la que estaban excluidos los no católicos, incluidos los judíos.
Una notable excepción fue el caso de la niña Esther Brandeau, que se disfrazó de niño no judío y consiguió un trabajo como marinero, llegando a Nueva Francia en 1738. Cuando se descubrió su identidad y quedó claro que no renunciaría a su judaísmo, fue deportada a Francia.
A mediados del siglo XVIII, la expansión británica en Canadá trajo comerciantes, peleteros y militares judíos, en su mayoría sefardíes. En 1768 fundaron la primera Sinagoga Española y Portuguesa, que aún funciona en Montreal.
2. Hay casi 400.000 judíos canadienses
Se estima que viven casi 400.000 judíos en Canada, lo que la convierte en la cuarta comunidad más grande del mundo, después de Israel, Estados Unidos y Francia.
3. El mayor impulso se produjo con el cambio de siglo
La mayor parte de los judíos llegaron entre 1880 y el final de la Primera Guerra Mundial, escapando de la pobreza y la persecución en Europa central y oriental. Para finales de la Segunda Guerra emigraron otros 40.000 sobrevivientes del Holocausto.
4. El idish era el tercer idioma en Montreal
A principios del siglo pasado ya existía una amplia comunidad de habla idish en Montreal, Toronto y otras ciudades de Canadá. Después del inglés y el francés, el idish era el tercer idioma de Montreal, ampliamente utilizado en los negocios y en la vida cotidiana. Durante gran parte del siglo XX, se publicó un diario en idish conocido como Keneder Odler ("Águila canadiense").
5. Surgieron y cayeron colonias agrícolas judías
Un grupo de filántropos fundaron colonias agrícolas judías en las duras praderas de Saskatchewan, con el objetivo de dar fuentes estables de sustento a los inmigrantes. Con el tiempo, los hijos de los colonos se mudaron a las grandes ciudades y quedaron solo restos de estas colonias. Solo un puñado de edificios antiguos y pocas familias judíos dispersas.
6. La primera Ieshivá de Canadá fue fundada en 1941
Cuando los nazis invadieron Polonia y Lituania, algunos estudiantes de la ieshivá de Jabad en Otwock, Polonia, huyeron a Vilna y luego a Japón y China, usando visas emitidas por Chiune Sugihara.
En 1941, nueve de esos estudiantes llegaron a Montreal y fundaron el Colegio Rabínico de Canadá, la primera institución de este tipo en el país, siguiendo el consejo del Sexto Rebe, Rabí Iosef Itzjak Schneerson, de bendita memoria.
Con el tiempo, este colegio creció incluyendo una primaria como así una escuela paralela para niñas, que opera bajo el nombre de Bet Rivka.
7. A fines del siglo XX, Toronto superó a Montreal
Con el surgimiento de los separatistas francocanadienses, el futuro de los ciudadanos de habla inglesa de Montreal se hizo incierto y muchos judíos se trasladaron hacia el oeste, a Toronto, Winnipeg e incluso a Vancouver, en la costa del Pacífico. Por eso Toronto, paso de tener 70.000 judíos a mediados de siglo a convertirse en el hogar de 200.000.
8. Los judíos marroquíes llegaron durante el mismo período
El mismo motive que expulsó a los judíos asquenazíes de Montreal atrajo a muchos judíos marroquíes de habla francesa, que se sintieron bienvenidos en la ciudad cada vez más dominada por los franceses.
La comunidad judía marroquí de Canadá cuenta con escuelas, sinagogas e incluso centros de Jabad que atienden a sus necesidades específicas.
Las nuevas generaciones de niños nacidos en Canadá, han integrado a los marroquíes cada vez más con los asquenazíes, y los niños de ambas comunidades hablan inglés y francés y aprenden de las costumbres de los demás.
9. Hay centros de Jabad en 8 provincias
En todo Canadá hay cerca de 300 parejas que sirven como emisarios de Jabad y ubicados en las provincias de Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Terranova, Nueva Escocia, Ontario, Quebec y Saskatchewan.
Escribe tu comentario