ב"ה
Vaishlaj
Sesgo de positividad
La inusual selección de palabras del Rebe
El Rebe buscó constantemente evitar locuciones que expresaran actitudes de desprecio, burla o juicio negativo. Aún más sorprendente, él reformulaba activamente palabras comunes y frases coloquiales que muchos de nosotros hablamos o escribimos sin pensarlo dos veces.
El Rebe buscó constantemente evitar locuciones que expresaran actitudes de desprecio, burla o juicio negativo. Aún más sorprendente, él reformulaba activamente palabras comunes y frases coloquiales que muchos de nosotros hablamos o escribimos sin pensarlo dos veces.
Historias Contemporaneas
La medalla
Ocurrió hace tiempo, en mi adolescencia. La época de la vida en la que la infancia se apresura a ir en busca de la juventud, pero cuando aún la frescura y la ingenuidad de la niñez no se han marchado todavía.
Ocurrió hace tiempo, en mi adolescencia. La época de la vida en la que la infancia se apresura a ir en busca de la juventud, pero cuando aún la frescura y la ingenuidad de la niñez no se han marchado todavía.
Matrimonio y Familia
¿Por que Rompemos un Vaso en una Boda Judía?
Comprendo que el motivo por el cual romperé un vaso con mi pie al final de la ceremonia de boda es para conmemorar la destrucción del Templo de Jerusalén hace unos 2.000 años. Realmente fue un suceso significativo en la historia judía, pero para mi no parece tener ninguna relevancia. ¿Qué tiene que ver un edificio destruido con mi boda?
Comprendo que el motivo por el cual romperé un vaso con mi pie al final de la ceremonia de boda es para conmemorar la destrucción del Templo de Jerusalén hace unos 2.000 años. Realmente fue un suceso significativo en la historia judía, pero para mi no parece tener ninguna relevancia. ¿Qué tiene que ver un edificio destruido con mi boda?
Parashá
Vaishlaj
Iaacov vuelve a la Tierra Santa luego de veinte años de vivir en Jaran, y envía ángeles emisarios a Eisav con la esperanza de lograr una reconciliación..
Iaacov vuelve a la Tierra Santa luego de veinte años de vivir en Jaran, y envía ángeles emisarios a Eisav con la esperanza de lograr una reconciliación..
Comentaristas de la Parashá
Un Judaísmo “Nervioso”
La Torá nos cuenta como la noche previa al encuentro, Jacob cruzó el río Iabok con toda su familia, ganado y bienes. Volvió a buscar unos pequeños jarrones y un hombre (que era, en realidad, el ángel protector de Esaú) lo atacó y se pelearon hasta que subió el alba
La Torá nos cuenta como la noche previa al encuentro, Jacob cruzó el río Iabok con toda su familia, ganado y bienes. Volvió a buscar unos pequeños jarrones y un hombre (que era, en realidad, el ángel protector de Esaú) lo atacó y se pelearon hasta que subió el alba
¿Quién quiere ser judío?
A Iaacov se lo sigue llamando “Iaakov” en la Torá, aunque también es llamado por su nuevo nombre, “Israel”; desde este punto en adelante, la Torá alterna entre los dos nombres. Lo mismo pasa con el pueblo judío en su conjunto: nosotros somos generalmente llamados “Israel” o los “Hijos de Israel”, pero también hay muchos lugares de la Torá donde se nos llama, como colectivo, “Iaakov” o “La simiente de Iaakov”.
A Iaacov se lo sigue llamando “Iaakov” en la Torá, aunque también es llamado por su nuevo nombre, “Israel”; desde este punto en adelante, la Torá alterna entre los dos nombres. Lo mismo pasa con el pueblo judío en su conjunto: nosotros somos generalmente llamados “Israel” o los “Hijos de Israel”, pero también hay muchos lugares de la Torá donde se nos llama, como colectivo, “Iaakov” o “La simiente de Iaakov”.
Herramientas
¿Preferís tener mucho o todo?
“¿Quién es rico? Aquel que está feliz con lo que tiene.” Cabe preguntarse: ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Uno puede estar rico y triste y puede estar pobre y feliz. ¿Por qué define la riqueza material según el estado de ánimo de uno?
“¿Quién es rico? Aquel que está feliz con lo que tiene.” Cabe preguntarse: ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Uno puede estar rico y triste y puede estar pobre y feliz. ¿Por qué define la riqueza material según el estado de ánimo de uno?
No te separes de la comunidad. No te sientas seguro de ti mismo hasta el día de tu muerte. No juzgues a tu prójimo hasta no estar en su lugar”.
Imprima el Magazine
Más opciones
New on es.chabad.org