Propósito en la vida
P: ¿Dirías que hacer es más importante que aprender? Si es así, ¿no estarías obligado a llevar una vida de fe ciega?
R: Cuando un niño tiene hambre y quiere comer de inmediato, su madre no le explica todos los procesos por los que pasan los alimentos para que él pueda comerlos. Más bien, ella le da comida de inmediato, porque eso es lo que lo satisfará. Luego, puede proceder a explicar el proceso de cocción del pan, etc., si el niño quiere saberlo.
Así como uno necesita alimento para su vida física, también necesita alimento para su vida espiritual. Sigue el mismo proceso.
P: ¿No se supone que uno debe racionalizar su pensamiento y comprender lo que está haciendo?
R: La racionalización es un medio a través del cual uno debe fortalecer su fe. La racionalización debería llevar a uno a creer más firmemente.
P: ¿Cuál es el propósito (תכלית) de la vida?
A: Traer luz (ליכטיקייט) al mundo.
P: ¿Cuál es el propósito תכלית de la luz ליכטיקייט?
R: El תכלית de ליכטיקייט (propósito de traer luz) es encontrar una vida armoniosa. Uno solo puede estar en completa armonía cuando ha alcanzado la verdad.
P: ¿Cómo se sabe que ha encontrado el propósito תכלית?
A: Cuando uno tiene ליכטיקייט (luz) entonces habrá encontrado el תכלית. Una persona no puede sentir aquello que le falta. Uno busca lo que no posee. Si tuviera lo que le faltaba, no buscaría.
P: ¿Por qué necesitamos ceremonias y Mitzvot? ¿No son una carga para la persona?
R: Cuando uno crea algo, quiere el beneficio completo de lo que crea. Di-s es bondad absoluta. Él no crearía algo que sería una carga para las personas, Sus creaciones.
P: Algunas personas creerían que ser un buen judío no significa necesariamente adherirse a todos los preceptos de la Torá. Sienten que podrían ser buenos judíos sin hacer todas las mitzvot, como ponerse tefilín, por ejemplo. ¿Cómo se les puede explicar esto?
R: Cuando un médico le receta un medicamento y el paciente se muestra reacio y obstinado a no tomarlo, el médico, si es un médico bueno y honesto, no lo desviaría y le diría a su paciente que tome otra cosa que no le haría el mismo efecto. En su lugar, se esforzará por explicarle al paciente por qué es necesario tomar este medicamento y no renunciar al paciente hasta que haya agotado todos los medios para convencerlo.
Rebe y Jasid
P: ¿Cuál es la diferencia entre un Rebe y un Rabino?
R: Un rabino es uno que enseña a sus alumnos cuando acuden a él y contesta una pregunta cuando se la traen. Un Rebe no espera que vengan a él. Se acerca a la gente y trata de despertarlos e inspirarlos, y trata de encontrar formas y métodos para traerlos a su religión.
P: ¿Qué es un Rebe?
R: Un Rebe no se considera a sí mismo como superior a sus Jasidim. Simplemente contiene aquellas partes de las almas de sus Jasidim que están conectadas con él.
Cuando un Jasid llega al Rebe con un problema, trata de encontrar en el Rebe la parte de su propia alma que está incluida en el Rebe y la conecta con su alma, y así poder estar conectado con el alma del Rebe. Es a través de esta conexión que el Jasid recibe sus necesidades materiales y espirituales.
Por ejemplo, tomemos la bombilla eléctrica que produce luz. La bombilla en sí no es capaz de producir luz, sin embargo, hay plantas de energía eléctrica establecidas en alguna parte distante de la ciudad que generan la energía necesaria para producir luz. Debe haber un canal a través del cual la energía pueda pasar y alcanzar a cada bombilla individual, además de la constitución de la propia bombilla que le permite recibir la potencia de la energía. El canal es un cable que conecta la central eléctrica a la bombilla, y cuando se abre esta conexión al encender el interruptor, la bombilla recibe la alimentación e inmediatamente funcionará.
Lo mismo se aplica a un Rebe y sus Jasidim. El Rebe es la planta de energía que produce la fuerza y el poder necesarios para cumplir los mandamientos y obligaciones (espirituales) y también transmite el material necesario. Cuanto más grande es el Rebe, más es la luz que producirá ... El canal a través del cual el Jasid puede recibir estos suministros es su alma que está conectada al alma del Rebe. El único deber del Rebe es entregar las necesidades mencionadas, espirituales y materiales, a sus Jasidim.
Aunque también se requiere que el Rebe cumpla sus propias funciones corporales, ese no es su propósito o su verdadera función; es solo porque su alma está unida a un cuerpo terrenal que no puede existir sin estas funciones. Si uno acude a un rabino quejándose de un dolor de cabeza y el rabino le da una aspirina, seguramente no diremos que esta es la función de un rabino. Lo mismo ocurre con un Rebe cuando debe llevar a cabo las funciones necesarias de su cuerpo.
P: ¿Puede alguien convertirse en un Rebe?
A: No todos pueden convertirse en Rebe. Uno necesita algo de Arriba para cumplir esta misión. Es más fácil cuando un Rebe ha heredado su posición, así como es más fácil para alguien que ha heredado una aptitud para realizar y desarrollar sus talentos que alguien que tiene que desarrollarlos sin un talento adquirido innato.
P: En Europa, los jasidim solían ir a sus Rebes para las festividades. ¿Por qué esto era así?
A: Un Jasid encuentra en su Rebe una conexión entre él y Di-s. Siente que cuando se arrima a su Rebe, se llevará consigo más santidad (קדושה).
P: ¿Puede la función de Rebe ser como la de un psicólogo? ¿Puede un Rebe tomar el lugar de un psiquiatra?
R: Cuando un psiquiatra habla con sus pacientes, los considera objetos de estudio. Aunque está interesado en curar a su paciente y en ayudarlo a adaptarse a la vida, su enfoque es derivar no solo un ser saludable sino una acumulación de información sobre los seres humanos para su mayor conocimiento. Un Rebe se entrega completamente a la persona. Cuando uno está buscando una solución, el Rebe no lo estudia, sino que está profundamente involucrado emocionalmente con la persona que viene a verlo. Solo una pequeña parte del trabajo de un Rebe es como la de un psicólogo. Esa no es su función primaria.
Sin embargo, cuando uno necesita aspirinas para su cura, el Rebe le dirá que vaya a la farmacia y compre un poco, y que no intente sustituir una receta con otra cosa. Si necesita un psiquiatra para curar su dolencia, el Rebe no intentará sustituir su curación con otra persona.
P: ¿Cuál es el significado de una Brajá (bendición)?
R: En palabras de mi suegro [el Rebe Iosef Itzjak, el sexto Rebe de Lubavitch], una Brajá es como la lluvia (גשמי ברכה). Si el suelo está arado y listo para ser sembrado, y uno arroja semillas a la tierra, las semillas crecerán y florecerán cuando la lluvia caiga sobre ellas. Sin embargo, si el suelo no está preparado, la semilla encuentra dificultad para brotar incluso cuando hay una gran cantidad de lluvia.
Cuando un individuo viene a por una Brajá y está preparado emocional y espiritualmente, la Brajá lo ayudará a crecer y convertirse en un individuo significativo.
Sin embargo, si uno está en un coma profundo, un buen médico no abandonaría su tarea de intentar despertarlo. Él haría todo lo posible por ayudar a este individuo, incluso si eso significa lastimar al individuo en su beneficio. Si es necesario, incluso administrará tratamientos de Shock si sabe que el paciente será reanimado por ese método y ese procedimiento socorrerá al individuo.
Ciencia, religión y estudio
P: ¿La ciencia contradice a la religión?
R: La ciencia no puede oponerse a la religión, ni la religión a la ciencia, porque la religión es verdad y la ciencia busca la verdad. Solo puede haber un malentendido temporal entre la ciencia y la religión.
P: ¿Cómo puedes explicar científicamente la existencia de Di-s y la necesidad de la observancia?
A: 1) Toma el Jumash y ábrelo. Antes tus ojos hay muchas palabras. Supongamos que nunca has oído hablar de una impresora ni has visto una imprenta. ¿Dirías entonces, sin saber cómo se formaron esas palabras, que se desarrollaron a partir de una botella de tinta que se derramó por sí misma y formó estas palabras? ¿O dirías que estas palabras fueron hechas a propósito? Tendrías que decir que hubo cierta fuerza que creó estas palabras y las puso en ese orden.
Del mismo modo que un lápiz, que contiene miles de millones de átomos, debe tener alguna ley u orden natural para que exista, también las palabras en el Jumash necesitan un orden que lo rija, para que exista y sea entendido.
2) Hemos establecido que el Jumash fue hecho a propósito. Cuando Di-s entregó la Torá al pueblo judío, esta fue dada directamente de Di-s y fue aceptaba solamente de Él.
Había 600,000 judíos presentes en el Monte Sinaí que escucharon lo que Di-s dijo y aceptaron la Torá. Transmitieron lo que sabían de generación en generación. No es muy probable que un padre, en su sano juicio, le diga a su hijo una cosa que no es real.
Nunca ha habido menos de 600,000 judíos religiosos en toda la historia judía y esta cadena de tradición nunca se ha roto. Nunca ha habido una interrupción en la regeneración constante de al menos 600,000 judíos devotos. En otras religiones no se encuentra esta cadena ininterrumpida de tradición.
P: Si todo lo que se dice arriba es verdadero, ¿qué prueba tiene uno de que la religión judía es la verdadera y única religión?
R: Se acepta un hallazgo científico cuando existe evidencia suficiente o pruebas de que el descubrimiento es verdadero. Cuantas más personas estén de acuerdo con los resultados de un experimento, se acrecentará el apoyo a esa invención. Si 600 personas realizaron un experimento con los mismos elementos y otras 100 personas realizaron el mismo experimento sobre las mismas bases, y los resultados mostraron que las 600 personas demostraron la veracidad sobre los efectos de sus experimentos, y las 100 personas no estuvieron de acuerdo con ellos. Basado en sus ensayos, creerías a las 600 personas más fácilmente que a las 100 personas.
La religión cristiana tiene solo 12 testigos para afirmar su origen y prominencia.
Los budistas tienen tres testigos.
Los musulmanes tenían un solo testigo.
La religión judía contaba con 600.000 testigos. Sobre esa base, usted diría que la religión judía tiene la mayor cantidad de testigos y, por lo tanto, la mayor cantidad de verdad.
P: ¿Hubo solo cantidad o había calidad también en Monte Sinaí?
R: Había una gran presencia de calidad. Judíos de todos los ámbitos de la vida estaban presentes; todas las diferentes ocupaciones y profesiones (carpinteros, panaderos, científicos, filósofos). ¿Qué mejor calidad de personas se puede reunir en un solo lugar?
P: ¿Cómo se puede decir que el pueblo judío realmente creyó en Di-s cuando, inmediatamente después del Monte Sinaí, hicieron un becerro de oro?
R: El becerro de oro no significaba incredulidad en Di-s, sino creencia en muchos dioses, incluido el Supremo Di-s.
Según lo registrado por Nissan Mindel
Escribe tu comentario