A continuación, D-os le instruyó a Moisés con respecto a las leyes de las festividades del año judío. La primera festividad es Pésaj, celebrada en el primer mes del calendario judío, Nisán.
Manteniendo el Enfoque Apropiado
וּבַחֲמִשָּׁה עָשָׂר יוֹם לַחֹדֶשׁ הַזֶּה חַג הַמַּצּוֹת וגו': (ויקרא כג:ו)
[D-os le dijo a Moisés] “En el día 15 del mes [de Nisán] comienza la Fiesta de las Matzot.” Levítico 23:6

A pesar de que a lo largo de la Torá, esta festividad es llamada “la Fiesta de las Matzot”, comúnmente es llamada “Pésaj”. (El término “Pésaj” en la Torá se refiere siempre al sacrificio asociado con esta festividad en vez de la festividad misma). De acuerdo al maestro jasídico Rabí Leví Itzjak de Berdíchev, los dos nombres reflejan dos perspectivas distintas de la festividad.

D-os desea enfatizar la grandeza del pueblo judío; por lo tanto El se enfoca en la matzá. La matzá recuerda cómo los judíos dejaron Egipto con tal prisa que no tuvieron tiempo para dejar que su masas leudaran, resaltando así su fe implícita en D-os y su disponibilidad de seguirlo a cualquier lugar que Él les indique. Nosotros, por el otro lado, consideramos a la festividad como una oportunidad para alabar y agradecer a D-os, particularmente porque “salteó” los hogares judíos e hizo que Sus plagas afectaran sólo a los egipcios.

Nosotros debemos relacionarnos similarmente a todos nuestros logros mundanos. En vez de enfocarnos en nuestras habilidades extraordinarias, que nos permitieron triunfar, enfocarnos en cómo la “mano” de D-os siempre nos asiste milagrosamente. ¡Debemos dejarle a D-os la tarea de enfocarse en nuestros méritos!1