El rabino Yossi Liberow y su esposa Chana, llegaron a Barranquilla, Colombia en el año 1989.

Desde su llegada, trabajan incansablemente para cubrir todas las necesidades de su comunidad y de los judíos que viven en zonas cercanas.

Una de las cualidades de su Shlijut, es la dedicación con la que realizan cualquier actividad, ofreciendo una sonrisa que Brinda siempre inspiración…

En Pereira no hay una comunidad judía establecida. Cuando se acercaba la fecha de que Avi Levy hiciera el Bar Mitzvá, sus padres contactaron al rabino Yosef Liberow, Sheliaj de Barranquilla, para que lo preparara.

Al cumplir los trece años, Avi hizo su Bar Mitzvá, y al finalizar la ceremonia religiosa; él, sus padres, familiares y amigos celebraban el gran acontecimiento.

En un momento del festejo, David Levy, su padre, se levantó para pronunciar unas palabras: “mis queridos amigos, les agradezco mucho por acompañarnos hoy en esta gran alegría. Cuando un joven judío llega a la edad de Bar Mitzvá, es un nuevo eslabón en la cadena de nuestro Pueblo, que tiene más de tres mil años de antigüedad.

Les voy a narrar parte de nuestra historia familiar, el bisabuelo de Avi era un Cohen de descendencia Sefardí, y su esposa proviene de una familia Ashkenazí. Vivían en una pequeña ciudad de Alemania, en la que residían unas quince familias judías. Él sentía la obligación de mantener la sinagoga en buenas condiciones y se ocupaba personalmente de ello, contrató a un Sofer para que escribiera un Sefer Torá y asumió todos los gastos.

Pasaron los años y llegó la ola de antisemitismo a Alemania; la comunidad judía se enfrentaba al inminente peligro que esta situación representaba, él optó por salir del país apenas le fuera posible. Si bien él nunca habría querido abandonar su preciado Sefer Torá, ahora, se encontraba forzado a huir para salvaguardar su vida; debido a las circunstancias, tomó la decisión de llevar el Sefer Torá a un sanatorio, pensando, que allí estaría seguro.

Ese sanatorio, formaba parte del monasterio local y estuvo a cargo de unas monjas cristianas, estaba seguro que los nazis nunca buscarían un Sefer Torá allí, conversó con la encargada y ella accedió a su petición; él estaba convencido de que con la ayuda de D-os se presentaría la oportunidad de recoger el Sefer Torá.

Avi, debes saber que tu bisabuelo y su familia dejaron atrás una vida, escaparon de los nazis en el último instante. Llegaron a Colombia, asentándose primero en la capital, Bogotá, y pasado un tiempo, decidieron trasladarse a Pereira, para iniciar una nueva vida; tu bisabuelo nunca regresó a Alemania, falleció hace más de veinte años, y el relato de su Sefer Torá quedó en el olvido.

Sus hijos fueron muy trabajadores y con la ayuda de D-os, abrieron una fábrica que recicla papel, la empresa fue creciendo cada vez más y se convirtieron en grandes empresarios.

En el año 1993, tu tío abuelo viajó a Alemania para comprar unas maquinarias, su esposa lo acompañó, porque, querían investigar sobre las raíces de nuestra familia.

Cuando él se reunió con el director de ventas, le mencionó, que antes de la Segunda Guerra Mundial, su familia había vivido en Alemania; y pensaba visitar la ciudad en que habían vivido sus abuelos.

Tenemos un trabajador que viene de esa ciudad, el director llamó al empleado y le solicitó que, al día siguiente, acompañara y guiara a la pareja, durante su visita a la ciudad donde había vivido su familia.

Con la información que tenían y la ayuda del guía, encontraron el lugar, mientras estaban mirando emocionados, lo que había sido el hogar de nuestros ancestros, alguien abrió la puerta, era un anciano que les preguntó, ¿quiénes son ustedes?, ellos se identificaron y explicaron el motivo de su visita.

El anciano se estremeció y al rato exclamó: ¡eres el nieto de Herr Kohn!, fuimos muy buenos amigos, tengo fotos, entren, por favor, a mi casa. ¡Me han encontrado justo a tiempo!

Mañana viene una empresa para empacar mis pertenencias, porque me voy a mudar a un Beit Avot; les mostró algunas fotografías de la familia y al despedirse les pidió la dirección y teléfono de su residencia en Colombia.

Después de nueve años, recibimos una llamada del anciano, y nos dijo lo siguiente:

Les tengo una noticia muy importante que seguramente les interesará, su abuelo resguardó un Sefer Torá en el sanatorio local, y hace unas pocas semanas el techo colapsó, se cayeron varias cosas, entre ellas, un Seifer Toire, yo creo que les pertenece… hace pocos días me enteré de ello, por un reportaje editado en un periódico local en donde apareció la noticia, por su gran valor histórico; decía… colapsó el techo de un monasterio que albergaba un sanatorio…

… una de las monjas contó, que al inicio de la Segunda Guerra Mundial, un judío de apellido Kohn había entregado un rollo de pergamino, era un objeto sagrado que se había ocultado en el ático para preservarlo… después de relatar lo ocurrido, el periodista pregunta, si alguien tiene información sobre esa persona.

Avi te podrás imaginar la sorpresa de tus tíos abuelos al escuchar todo eso. ¡Qué increíble cadena de eventos! Nosotros nos comunicamos con las autoridades de la ciudad y nos devolvieron el Sefer Torá.

Llevamos el Sefer Torá a EE.UU., para que un Sofer lo revisara y corrigiera los defectos y errores que aparecieron debido a los años y a la forma en que estaba guardado, fueron meses de arduo trabajo

Mis queridos amigos, esta mañana Avi recibió su Aliá en ese Sefer Torá, y Avi es el bisnieto del señor Kohn, quien se encargó de la escritura de ese Sefer Torá.

Cuando el padre de Avi terminó su relato, un torrente de lágrimas escapó de sus ojos, su profundo sentimiento lo compartió con todos los presentes.

Quiero agregar algo, exclamó el padre de Avi, “esta historia es la historia de Nuestro Pueblo”.

Durante el exilio hemos sido perseguidos sin cesar, nos han expulsado de nuestro hogar infinitas veces, y hemos sobrevivido, esa es nuestra mayor victoria, porque la santidad de nuestra Torá y de nuestro pueblo es eterna.

Durante miles de años hemos mantenido nuestra conexión a la Torá, “ella es nuestra vida, y la extensión de nuestros días”.

¡Mazal Tov mi adorado hijo por tu Bar Mitzvá!

Ahora te toca atesorar nuestra sagrada Torá, y salvaguardar la preciada herencia que hemos recibido de nuestros padres y abuelos.

Querido Avi, depende de ti apegarte con todas tus fuerzas a nuestra Torá, estúdiala una y otra vez, con entusiasmo y pasión, envejece con ella y no la abandones jamás, todo está en ella y no existe nada más valioso en el mundo, y entre más te aferres a ella, más satisfacciones tendrás en la vida.

¡Que D-os te bendiga en todo lo que emprendas!

¡Mazal Tov, Mazal Tov!”.