José sabía que el pueblo judío estaría en exilio un largo tiempo, y que no todos tendrían el mismo nivel de conciencia Divina que les permitiera desarrollarse en Egipto. Por lo tanto buscó una forma de protegerlos de la depravación egipcia, para asegurar que eventualmente dejaran Egipto y recibieran la Torá. José se dio cuenta que lo que necesitaban era un amor por D-os lo suficientemente poderoso como para sobreponerse al materialismo de Egipto. La copa de plata de José alude a este amor, porque la palabra hebrea para “plata” (késef) está relacionada con la palabra hebrea para “anhelo” (kisuf). José sabía además que la gente aún no totalmente justa no podía encender ese amor por sí misma, por lo que implantó este amor en ellos, “implantándolo” dentro de Benjamín.1
Luego de la comida, José despidió a sus hermanos. Sin embargo, sin que ellos lo supieran, José le ordenó a su sirviente que oculte su copa de plata en la bolsa de Benjamín. Luego José envió a sus sirvientes a perseguir a sus hermanos y se descubrió la copa. Al ponerle una evidencia falsa a Benjamín, José estaba creando una situación en la que sus hermanos podrían expiarse por haberlo vendido a él. Cuando pusieran sus vidas en riesgo para salvar a Benjamín, sería como si estuvieran haciendo lo mismo para salvar a José; así, estarían “deshaciendo” su crimen contra José al hacer exactamente lo opuesto. Los hermanos regresaron a José, quien les informó que quedaban todos libres de regresar a su hogar excepto Benjamín.
Regalo de Amor
וְאֶת גְּבִיעִי גְּבִיעַ הַכֶּסֶף תָּשִׂים בְּפִי אַמְתַּחַת הַקָּטֹן וגו': (בראשית מד:ב)
[José dijo] “Pon mi copa, la copa de plata, en la boca de la saca del menor [Benjamín]” Genesis 44:2
Notas al Pie
1.
Likutei Torá, 3:90bc; Maamarei Admur HaEmtzaí, Bereshit, págs. 291 ff; Or HaTorá, Bereshit, vol. 2, 341a ff; ibid. vol. 6, 1103b ff.
Escribe tu comentario