Probablemente es la pregunta más vieja en la historia del pensamiento humano. Seguramente la más perturbadora, infrecuente e insatisfactoriamente contestada: ¿Por qué? ¿Por qué cosas malas le pasan a gente buena?
Todos conocemos los sentimientos que sobrevienen después de una discusión con el ser amado, a menos que tengamos el privilegio de conformar una pareja idílica, plena de dulzura y con ausencia total de discusiones.
¿Por qué había necesidad de nombrarlos de vuelta, si ya fueron nombrados - con más detalle todavía - en la lectura de hace dos semanas, la lectura de Vaigash?
Es el desliz más grande de Freud y por alguna razón sus comentaristas (por lo menos aquellos que yo he leído), no lo han notado… Aparece en su libro “Moisés y el Monoteísmo”. Un trabajo extraño que se publicó en 1939, época en la cual Freud se refugió en Gran Bretaña.
Hay quienes dicen que el pesimista es un optimista con experiencia. Y se puede entender por qué. Suele suceder que uno tiene sueños y proyectos y luego de mucho esfuerzo fracasa ¿Por qué, entonces, confiar siempre que las cosas saldrán bien?
D i-s estaba buscando a alguien que sacara a Su pueblo de Egipto. Por alguna razón, el talento local no estuvo a la altura: ni Aharón, un profeta, ni ninguno de los ancianos hebreos.
La sobrepoblación no es un problema en los países y comunidades pudientes.
Por Yossy Goldman
La sobrepoblación no es un problema en los países y comunidades pudientes. Y también sabemos que el hambre se podría aliviar si hubiera un programa de distribución global equitativo de la comida
La parashá de esta semana describe el primer galut (exilio) del pueblo judío
Por Yanki Tauber
Puedes ser la única persona con corbata roja en el asiento 3B, pero ¿eso significa que si te hubieras puesto una corbata amarilla esta mañana tú no serías tú?