ב"ה

Segundo Libro

Capítulos 42-72

Un Salmo estimulando el corazón insensible a la pérdida, ser expulsados de la mesa del Padre. Si fueran sabios, comprenderían cuán bueno es ver a Dios en los tres Festivales de Peregrinación con alegría y reverencia, libres de adversidad y daño. Ponga Dios misericordia ante nosotros, para siempre.
Una plegaria acerca de la magnitud de las vicisitudes que hemos padecido a manos de naciones impías. Quiera Dios enviar al Mashíaj y al Profeta Elías, quienes nos conducirán al Templo para ofrendar como antaño.
El salmista gime por el amargo exilio. Nosotros y la Torá somos humillados a diario: "Dios los cambió por otra nación". Fuimos cual ganado para matadero. Corresponde que Dios nos redima, por Su gran Nombre que nos acompaña en el exilio.
El salmista lo compuso refiriéndose al Mashíaj. Narra su grandeza, atributos, gloria, riqueza y reino; y declara que Israel lo espera y dice, una generación tras otra: "¿Cuándo vendrá?"
Este Salmo cuenta de la época de Og y Magog [la Era Mesiánica], cuando todos depondrán las armas y en el mundo dejará de haber guerras.
Tras la batalla de Gog y Magog [en la Era Mesiánica] no habrá más guerra. Dios nos concederá salvación y el privilegio de ascender al Gran Templo; amén.
Profetisa sobre la Era Mesiánica, alabando una Jerusalén reconstruida y las ofrendas traídas allí. En ese momento Israel dirá: "Como hemos oído de los Profetas, tuvimos el mérito de ver".
Un gran mensaje e inspiración para todos, ricos y pobres, reprochándoles sus pecados que, por hábito, ya no consideran tales. Pero estos lo acusan el Día del Juicio, especialmente a los ricos, quienes se fían de su riqueza y no de Dios.
Una serie de valores éticos y morales, reprochando a quienes no se arrepienten con humildad y modestia. También a los que no practican lo que estudian y sólo simulan devoción. Pecan, y hacen pecar a otros.
Después de que el Profeta Natán reprochó a David su pecado con Batsheva, éste, a solas, elevó considerables plegarias pidiendo perdón. Todos deben recitar este Salmo por sus transgresiones y faltas.
David lamenta su sufrimiento a manos de Doeg --quien se jacta del mal que hizo-- y pregunta: "¿Qué cree? ¿Considera la fechoría una marca de fortaleza?", maldiciéndolo, y a quienes son como él.
Este Salmo habla de cuando Tito desgarró la cortina del Santo de Santos con su espada, y creyó que había matado "a sí mismo" [un eufemismo para Dios].
Una maravillosa plegaria a Dios, que con Su poderío salve a quienes anhelan Su benevolencia. Léela, y descubrirás que inspira temor reverencial; todos deberían decirla en el momento apropiado.
David dijo este Salmo al huir de Jerusalén por causa de los difamadores, Doag y Ajitófel, que decían que merecía morir. Consideraba amigo a Ajitófel, honrándolo, pero éste lo traicionó y quebró su pacto. David maldice a todos sus enemigos, para que todas las generaciones "sepan, y dejen de pecar".
David compuso este Salmo cuando corría peligro mortal en el palacio de Ajísh, hermano de Goliat. En su angustia, hace diversas promesas.
Un Salmo de David al ocultarse de Shaúl en una cueva, en serio peligro. Como Iaacov al enfrentar a Eisav, rezó que no sea muerto ni deba matar. En mérito a su fe, Dios hizo maravillas para salvarlo.
David expresa su angustia por Avner y sus demás enemigos, quienes justificaban su persecución por parte de Shaúl.
Las plegarias y súplicas de David cuando, con grandes milagros, eludió el peligro huyendo por una ventana sin que los centinelas lo notaran.
Cuando el general Ioav llegó a Aram Naharáim, le dijeron: "¿No eres de los hijos de Iaacov? ¿Qué se hizo del pacto con Laván?" Sin saber responder, Ioav consultó al Sanhedrín. El Salmo incluye la plegaria de David por el éxito en la batalla.
Una plegaria de David al huir de Shaúl. Toda su intención y súplica de longevidad no era para disfrutar de los placeres terrenales sino para servir a Dios con temor toda su vida.
David ora por la caída de sus enemigos, y exhorta a su generación a no depositar su confianza en la riqueza, cuya acumulación es inútil.
Ocultándose de Shaúl, y anhelando ir al sitio del Arca Santa como quien está sediento de agua, David compuso esta plegaria por sí y contra sus enemigos.
Los Sabios interpretan este Salmo como alusión a Daniel, quien fue arrojado a los leones. David lo vio por profecía, y rezó por él, pues era su descendiente, como dijo [Dios a Jizkiahu]: "De tus hijos que tendrás, tomarán; serán ministros en el palacio del rey de Babilonia".
Este Salmo contine alabanzas gloriosas inspiradoras de temor reverente a Dios, y súplicas y plegarias por nuestros pecados. En síntesis: es imposible enumerar Su poderío, por lo que el silencio es Su alabanza.
Las alabanzas y plegarias inspiradoras de temor reverencial que ofreceremos a Dios por la Reunión de los Dispersos.
Este Salmo --también alusivo a la Reunión de los Dispersos y las guerras de Gog y Magog-- es conocido como muy glorioso. Entonces, "Dios será Uno".
Una maravillosa plegaria profética de David por Sanjerív, quien sitió Jerusalén en Pesaj en la época de Jizkiahu. También profetiza las bondades que disfrutaremos en la Era Mesiánica.
Una súplica de que los enemigos de David sean avergonzados y humillados por ultrajarlo y regocijarse por sus aflicciones. Entonces se alegrarán los justos y entonarán siempre cánticos y alabanzas.
Una imponente plegaria en la que David habla de sus enemigos que desean matarlo, declarando que merece la pena de muerte.
David compuso este Salmo por su hijo Salomón, pidiendo que tenga la sabiduría necesaria para hacer justicia con los pobres.